A menudo, hemos entendido el concepto de jubilaci贸n como el fin de nuestra carrera laboral y el inicio de una 茅poca alejados del mundo de los negocios y de la acci贸n empresarial, ya sea trabajando por cuenta ajena o trabajando por cuenta propia.
Sin embargo, a muchas personas les gustar铆a continuar trabajando o participando de forma activa en el tejido productivo de la sociedad, tal vez no a tiempo completo, pero s铆 a tiempo parcial, de modo que se lleve a cabo un proceso de envejecimiento activo, teniendo tiempo para el trabajo y tiempo para el descanso y la desconexi贸n y para que el proceso de jubilaci贸n sea progresivo y no se haga de forma traum谩tica para el trabajador.
Es frecuente ver casos, especialmente de personas que finalizan su carrera profesional a edades tempranas, como es el caso de deportistas de 茅lite como futbolistas, que cuando llegan a los 40, a pesar de tener todas sus necesidades cubiertas y no tener problemas econ贸micos, no saben en qu茅 destinar su tiempo, puesto que una de sus pasiones, era a su vez su trabajo.
El trabajo implica disciplina y rutina diaria, una rutina que es dif铆cil de cambiar despu茅s de a帽os y a帽os desempe帽ando las funciones.
Es por estos motivos entre otros, por los que en los 煤ltimos a帽os, ha aparecido y emergido el concepto de jubilaci贸n activa.
¿Qu茅 es la jubilaci贸n activa?
La jubilaci贸n activa es aquella en la que se compatibiliza el cobro de la pensi贸n de jubilaci贸n, en su modalidad contributiva, con el desempe帽o de cualquier trabajo por cuenta ajena, por cuenta propia, o actividad empresarial.
Esta modalidad de jubilaci贸n, lleva vigente en Espa帽a, desde la aplicaci贸n del Real Decreto Ley 5/2013 de 15 de marzo, en el que se refleja la figura de pensionista activo y se reconoce la posibilidad de llevar a cabo una jubilaci贸n activa.
Jubilaci贸n activa aut贸nomos
Aunque suene raro, puesto que los aut贸nomos dependen del funcionamiento de su negocio de forma directa a nivel de ingresos y n贸mina. Existe la posibilidad de jubilaci贸n activa para aut贸nomos y jubilaci贸n activa para aut贸nomos societarios. De tal moda que compaginen parte de su tiempo trabajando, probablemente a tiempo parcial y recibiendo parte de la pensi贸n de la jubilaci贸n activa.
Jubilaci贸n activa requisitos
Entre los requisitos para la jubilaci贸n activa, caben destacar los siguientes:
- Cumplida la edad necesaria o requisitos de cotizaci贸n: la que resulte de aplicaci贸n en cada caso y supuesto. No ser谩n susceptibles de jubilaciones activas aquellas que est茅n acogidas a alg煤n tipo de bonificaci贸n o anticipaci贸n de la edad de jubilaci贸n que se pudiera aplicar. Tener cumplida una edad que sea inferior en dos a帽os, como m谩ximo, a la edad exigida que resulte de aplicaci贸n en cada caso (excluyendo las bonificaciones de edad) de las que se pueden beneficiar los trabajadores de sectores espec铆ficos con motivo de la realizaci贸n de tareas penosas, t贸xicas, peligrosas o insalubres y las personas con discapacidad igual o superior al 45% o al 65%. Acreditar un m铆nimo de cotizaci贸n efectiva de 35 a帽os.
- Estar dado de alta en la Seguridad Social o en situaci贸n similar al alta.
- Pensi贸n a percibir resultante superior a la pensi贸n m铆nima: atendiendo a las bases de cotizaci贸n, la cuant铆a de la pensi贸n a percibir, una vez cumplidos los 65 a帽os, deber铆a superar la pensi贸n m铆nima, si no, no se podr谩 acceder a esta f贸rmula de jubilaci贸n anticipada.
¿Cu谩nto se cobra en la jubilaci贸n activa?
Esta es una de las preguntas m谩s repetidas, el importe de la pensi贸n en caso de elegir la opci贸n de jubilaci贸n activa, va a depender de aplicar a la base reguladora el porcentaje general correspondiente en cada caso, teniendo en consideraci贸n los meses cotizados. Es posible que se apliquen reducciones en cada mes o parte de mes en la que en el momento de proceder a la jubilaci贸n activa, le falte al trabajador para cumplir la edad legal de jubilaci贸n, en base a cada caso concreto. Por lo que se aplicar谩n coeficientes de reducci贸n atendiendo al per铆odo de cotizaci贸n acreditado y los meses de anticipaci贸n.
Para calcular la edad legal de jubilaci贸n, se tendr谩 en cuenta como tal la que le hubiera correspondido al trabajador en caso de que hubiera seguido cotizando durante el plazo de tiempo que abarque la fecha del hecho causante y el cumplimiento de la edad legal de jubilaci贸n que en cada caso resulte de aplicaci贸n.
Para el c谩lculo de los per铆odos de cotizaci贸n, se tendr谩n en cuenta per铆odos completos de tiempo, por lo que no se equiparar谩 aun per铆odo la fracci贸n del mismo.
Se aplicar谩n coeficientes reductores previstos en la jubilaci贸n anticipada por causas no imputables al trabajador en el supuesto en el que, en el momento de querer solicitar la jubilaci贸n activa, el trabajador se encuentre recibiendo la prestaci贸n de desempleo y la haya recibido durante al menso un per铆odo de tiempo de 3 meses.
L铆mite de la jubilaci贸n anticipada:
Una vez tenidos en cuenta los denominados coeficientes reductores, el resultado de la pensi贸n no podr谩 ser mayor a la cuant铆a que resulte de reducir el tope m谩ximo de pensi贸n en un 0,50 por 100 por cada trimestre o fracci贸n de trimestre de anticipaci贸n.
El coeficiente del 0,50 por 100 no se aplicar谩: para jubilaciones anticipadas con los grupos profesionales que tienen condiciones especiales, o personas con discapacidad, as铆 como, las jubilaciones est茅n al amparo de la norma 2陋 del apartado 1 de la disposici贸n transitoria cuarta de la Ley General de la Seguridad Social.