En los 煤ltimos a帽os, con mercados m谩s globalizados y jornadas
laborales elevadas en muchos casos al trabajar con varios pa铆ses en zonas
horarias diferentes, hemos visto un aumento de los “workaholics” o adictos al
trabajo.
La adicci贸n al trabajo puede tener consecuencias en el d铆a a
d铆a, tanto en el entorno profesional como en el personal. Siendo en ocasiones
necesario acudir a a un centro de adicciones como por ejemplo masferriol.com
Es muy importante saber identificar si somos proclives a ser adictos al trabajo, diferenciar si nos apasiona nuestro trabajo o realmente tenemos un problema de adicci贸n del que no podemos desconectar, as铆 como las implicaciones que esto puede tener en nosotros mismos y las personas de nuestro entorno.
Caracter铆sticas de los adictos al trabajo
Las personas “workaholics” o con adicci贸n al trabajo tienden
a trabajar durante muchas horas extra sin obligaci贸n. Dedicando un volumen de
tiempo excesivo a su trabajo y teniendo un sentimiento de culpa o malestar si
no lo hacen.
Esto conduce a que pierdan inter茅s en otros aspectos
importantes de su vida como hobbies o relaciones personales.
Causas t铆picas de la adicci贸n al trabajo
Si bien es cierto que no existe un solo motivo que explique
la adicci贸n al trabajo, hay varios factores y causas principales que nos pueden
ayudar a entender cu谩les son motivos por los que los adictos al trabajo, son
adictos.
-A menudo tienen pretensiones desmesuradas por el dinero y el
poder (lo ans铆an en un juego infinito que nunca termina).
-No tienen capacidad de delegar tareas o no saben poner
l铆mites al n煤mero de tareas exigidas por su jefe o superior directo.
-Tienen alg煤n tipo de problema econ贸mico y est谩n en un
entorno altamente competitivo.
-No son organizados, lo que hace que se les acumule en exceso
el trabajo.
Consecuencias de trastornos relacionados con la adicci贸n al trabajo
-Dificultades para relacionarse con normalidad fuera del
ambiente de trabajo: al representar el trabajo el eje principal alrededor del
cual gira el mundo de los adictos a trabajar es posible que no pueda establecer
relaciones normales con familiares o amigos (incluso es probable que tampoco
con compa帽eros del trabajo).
-Autoestima vinculada al desempe帽o laboral: los logros y
capacidades girar谩n alrededor de lo conseguido en el entorno de trabajo, el
resto de aspectos de la vida carecen de valor para las personas con este tipo
de s铆ndrome.
-Problemas cognitivos: situaciones de ansiedad, depresi贸n,
irritabilidad para cualquier tipo de tarea que no sea propiamente del trabajo
se presentan de forma t铆pica en los “workaholics” teniendo un impacto directo
en su estado de 谩nimo y c贸mo se sienten.
-Problemas fisiol贸gicos: derivados en muchos casos de pasar
un n煤mero excesivo de horas trabajando. Desde problemas de vista por no
descansar y estar pegados continuamente al ordenador a problemas de postura por
estar sentados, sedentarismo, problemas de hipertensi贸n…
-Aislamiento social: al girar todo alrededor del trabajo se
dejan de lado relaciones sociales e incluso pueden aparecer otras adicciones
como la drogadicci贸n, en algunos casos con el fin de aumentar el rendimiento en
el puesto de empleo.
No hay comentarios