Por qué externalizar la gestión de cobros es clave para la salud financiera de tu empresa

Share:

En un contexto económico cada vez más incierto, las empresas se enfrentan al reto de mantener la liquidez y garantizar el crecimiento sostenible. Las facturas impagadas y la morosidad pueden convertirse rápidamente en una amenaza para la supervivencia empresarial. En este escenario, apostar por externalizar la gestión de cobros se posiciona como una decisión estratégica fundamental, capaz de mejorar el flujo de caja, proteger las relaciones comerciales y profesionalizar la recuperación de impagos.

Si buscas agilizar el pago de tus facturas y reducir el impacto de los impagos en tu negocio, te invitamos a conocer en detalle el servicio de gestión de cobros que ofrece Coface, referente global en el sector.


cobros


¿Qué se entiende por gestión de cobros?

La gestión de cobros abarca todas las acciones encaminadas a obtener el pago de deudas pendientes, tanto a nivel nacional como internacional. Este proceso puede seguirse de forma interna por el propio departamento financiero de la empresa o bien mediante la externalización a especialistas.

Una gestión profesionalizada se estructura en varias fases:

  • Gestión amistosa: Contacto cordial con el deudor para establecer acuerdos de pago.
  • Fase pre-contenciosa: Advertencia formal del inicio de acciones legales si no se regulariza la deuda en un plazo determinado.
  • Vía judicial: Reclamación por la vía legal siguiendo los procedimientos y normativas del país en que se encuentra el deudor.

Los graves riesgos de una mala gestión de cobros

La morosidad y los impagos representan el origen del 25% de las quiebras empresariales. La falta de cobro de una factura puede suponer no solo la pérdida del importe, sino también la necesidad de realizar nuevas ventas para compensar el déficit. Por ejemplo, con un margen comercial del 20%, se necesitan hasta cinco pedidos adicionales del mismo valor para cubrir una factura incobrada.

Además, el 52% de las empresas españolas afirma que la morosidad limita su crecimiento, según el European Payment Report 2024, y un 35% confiesa no reclamar ciertas deudas por miedo a dañar la relación con sus clientes.


Ventajas de externalizar la gestión de cobros

Delegar la recuperación de impagos a empresas especializadas presenta importantes beneficios económicos y estratégicos:

  • Ahorro de tiempo y recursos internos: El personal puede centrarse en tareas clave del negocio, mientras los expertos gestionan los cobros.
  • Incremento de la tasa de recuperación: Especialistas formados y con recursos tecnológicos avanzados logran mejores resultados, incluso en caso de deudores internacionales.
  • Preservación de las relaciones comerciales: Los intermediarios gestionan el proceso con profesionalidad, reduciendo tensiones y conflictos con los clientes.
  • Reducción de costes operativos: Se eliminan los gastos internos asociados a la gestión de impagos: personal, tecnología y formación.
  • Cumplimiento normativo: Empresas como Coface disponen de expertos en diferentes jurisdicciones, lo que minimiza los riesgos legales y asegura el cumplimiento de las normativas locales e internacionales.
  • Transparencia y trazabilidad: Todo el proceso es monitorizable, permitiendo al cliente conocer en tiempo real el estado de cada expediente.

¿Por qué confiar en una empresa como Coface?

Coface es un ejemplo de compañía líder, especializada en la gestión de cobros en ámbito nacional e internacional. Destaca por su capacidad de actuar localmente desde el país del deudor y en su idioma, lo que permite iniciar acciones en menos de 24 horas tras la solicitud y adaptar cada caso a las particularidades legales y culturales del entorno del cliente moroso.

Además de su red global, Coface utiliza herramientas y datos exclusivos para verificar la solvencia del deudor y ofrecer soluciones ágiles, con modelos de tarifas orientados al éxito recuperatorio.

La externalización profesional: una inversión y no un gasto

Una gestión externa de cobros no debe verse como una renuncia al control, sino como una manera de optimizar recursos, aumentar la liquidez y orientar los esfuerzos internos hacia la actividad principal de la empresa. En definitiva, externalizar la gestión de cobros es apostar por la salud financiera, la prevención de riesgos y la sostenibilidad a largo plazo.

Identificar a tiempo los problemas de morosidad y contar con el respaldo de especialistas es hoy, más que nunca, la mejor garantía para el crecimiento seguro de cualquier negocio.

No hay comentarios