Los talleres mecánicos son un servicio de alta demanda, por lo que llevar una adecuada gestión se vuelve esencial para brindar una atención y resultados de calidad, que satisfagan las distintas necesidades de cada uno de los clientes. Si bien, la tarea principal de los talleres mecánicos radica en la revisión, mantenimiento y reparación de vehículos, la parte administrativa, el control y la gestión de clientes no puede dejarse de lado, pues, esto favorece el cumplimiento de las jornadas, la realización de los proyectos en el tiempo debido y mantener todos los productos y herramientas necesarias disponibles para poder cumplir con las tareas. Teniendo esto en cuenta, es fundamental contar con una herramienta que permita manejar cada una de las áreas que conforman este trabajo; desde la parte administrativa, el cumplimiento de las leyes, hasta la gestión de clientes y el inventario de manera fácil y segura. Así pues, nace el software especializado para talleres mecánicos, una herramienta digital que puede cambiar el juego de los talleres, incrementar su competitividad y facilitar el trabajo dentro de este. A continuación, profundizaremos en la importancia que tiene dicha herramienta, así como el papel que desempeña en el modelo 190.
La gestión del taller no puede quedarse en segundo plano
Al igual que el resto de negocios de distintos rubros, los talleres mecánicos tienen procesos internos que exigen la debida atención con monitoreo detallado y conocimientos por parte de profesionales, el seguimiento de los proveedores, disponibilidad de productos, facturas, horas trabajadas, etc. Cabe destacar, que, para llevar todos estos procesos, se debe ser meticuloso y ordenado, por lo que no puede dejarse en papeles sueltos o simples hojas de cálculos fuera de un sistema que las integre con otras herramientas, ya que se vuelve más fácil perderlas o que se escape algún detalle importante. Es aquí cuando entra en juego el software especializado para talleres mecánicos, una herramienta diseñada exclusivamente para satisfacer cada una de estas tareas que surgen dentro del taller, con gran facilidad y desde cualquier dispositivo. Además, dicho software puede interconectarse con otras herramientas, ideal para ajustarse con pequeñas, medianas o grandes empresas, por lo que, independientemente del tamaño del taller, se adaptará con facilidad a la cantidad de trabajo, incluido el proceso administrativo.
Declaración del Modelo 190 cubierto
Es posible que muchos se pregunten para qué sirve el Modelo 190 y qué tiene que ver el software especializado para talleres mecánicos en ello. Para responder a esta pregunta, es importante empezar por definir dicho modelo y por qué es tan importante que los talleres estén al día con su cumplimiento. Para empezar, el modelo 190 es una declaración informativa que se presenta anualmente y que contiene la información de las retenciones e ingresos a cuenta, rendimiento del trabajo, actividades económicas, premios e incluso las ganancias e imputaciones de rentas frente a la Hacienda. Además, se debe mencionar que, no presentar este Modelo en el tiempo estipulado, trae consecuencias legales y sanciones que perjudican al negocio y su capacidad de seguir funcionando. No obstante, es posible que en este punto nazca la duda del papel que juega el software especializado en el Modelo 190 y para responder a ella, solo debemos centrarnos en las funcionalidades que tiene esta herramienta y como pueden ayudar a estar al día con las leyes. En primer lugar, el software se mantiene en constante actualización de las leyes, incluido el Modelo 190, sumado a esto, automatiza todos los procesos hasta obtener cada uno de los datos de las diferentes tareas que se realizan en el día a día, eliminando el trabajo manual y reduciendo el margen de erros. Finalmente, al tener recopilado todos los datos del taller mecánico en la nube y dentro de un mismo portal, se pueden obtener los cálculos correspondientes para el resumen anual de retenciones de IRPF sin la necesidad de calcularlos de forma manual y sin errores en el tiempo estipulado, con anticipación para evitar caer en posibles faltas, solo basta con un par de clics y tendrás tu modelo en apenas unos minutos.
Mejora el servicio y enfócate en las áreas de mejora
En la actualidad, la digitalización ha traído un sinfín de beneficios para los negocios y los talleres mecánicos no son la excepción. Por eso, la instalación de un software como cegid, ayuda a distribuir el tiempo y la atención en aquellas áreas de gran importancia o en las que requieren mejoras. Gracias a ello, los trabajadores pueden enfocarse con mayor facilidad en verificar y arreglar los coches, mientras que el software se dedica a realizar el resto de las tareas repetitivas, a la vez que reduce las grandes cargas de trabajo. En conclusión, los talleres no solo necesitan de los mejores mecánicos, también es necesario saber como englobar cada área del negocio para conseguir fluidez y satisfacción en cada aspecto, objetivos que pueden lograrse con el software especializado para talleres mecánicos.
No hay comentarios