Ya que tienes tiempo libre y
necesitas generar ingresos, puedes empezar por emprender tu propio negocio
desde casa. Pues sí, es una excelente alternativa que pone a prueba tus
habilidades y que no requiere de la inversión de gran cantidad de dinero en locales
u oficinas, pues dispones de un buen espacio en el hogar donde comenzarás el
proyecto de tu vida.
Lo mejor es que ajustarás el
horario de trabajo a tus necesidades y, más importante aún, no tendrás sobre ti
a ningún jefe molesto y estresante a quien rendirle cuentas.
Seguramente, estarás dándole
vueltas al asunto y preguntándote cómo emprender en casa y no morir en el
intento. Si quieres saberlo, no dejes de leer lo que escribimos para ti a
continuación:
Qué pasos debo seguir para constituir una empresa en el hogar
1.- Ubica un espacio exclusivo para el trabajo
Obligatoriamente, necesitarás
un espacio donde poder cumplir con todos tus deberes. Aunque estés en casa,
requerirás de privacidad y la mayor concentración posible como en cualquier
otro empleo.
En tal sentido, podrás
disponer de una oficina o despecho, de algún rincón de tu habitación, de un
espacio cómodo en el garaje y, por qué no, del sótano siempre y cuando tenga
las condiciones mínimas como estar pasar dentro de él cinco horas seguidas o
más.
2.- Dale un buen uso al tiempo
Evita cualquier distracción,
muy común en casa, para optimizar y aprovechar mejor el tiempo. Que estés
trabajando en el hogar y puedas ajustar horarios a tu medida, no quiere decir
que darás un mal uso al tiempo.
Muy importante… diseña un
cronograma de trabajo y define qué horas del día puedes ser más productivo, de
manera que puedas cumplir diligentemente con los objetivos planteados.
3.- Define un plan de trabajo que permita avanzar
A veces, la falta de un plan
de acción que indique paso a paso lo que tienes que hacer podría causar
dificultades. En conclusión, trabajarás a ciegas, sin foco, sin metas y, por
consiguiente, sin la posibilidad inmediata de tener éxito.
Siéntate frente a la laptop y define
con rigor qué quieres hacer y cómo harás para lograrlo. De esa manera, estarás
dando muestras de qué tan productivo llegarás a ser.
4.- Haz relaciones públicas
El éxito de cualquier empresa
emergente también dependerá de las relaciones que logre concretar su
propietario, por eso es esencial conocer personas, relacionarte con potenciales
clientes y dar a conocer las bondades de tu empresa.
Recuerda que a través de las
conexiones que lleves a cabo podrás explorar y explotar cualquier oportunidad
de negocio.
5.- Cuidar la imagen será la clave del éxito
Ofrece un buen trato al
cliente. Si eres cortés, amable y educado darás una buena primera impresión,
logrando con ello no solo que regrese a tu negocio sino que recomiende a otros
tus servicios.
Es importante que demuestres
que eres muy profesional y cuida de mantener una excelente imagen corporativa.
Al respecto, abre una cuenta bancaria y adquiere líneas telefónicas exclusivas
para el negocio; además, viste de forma adecuada para la empresa.
¿Qué tipo de negocio puedes empezar desde casa?
Puedes analizar las siguientes
propuestas y, en función de ellas, tomar la mejor decisión:
-Postres:
Si
tienes talento para la creación de postres, puedes empezar por acá. Haz
deliciosos pasteles y, como punto adicional, ofrece servicio de delivery.
-Guardería:
Es
una opción viable. Bastará con acondicionar un espacio en casa para el cuidado
diario de niños.
-Comida: Puedes formar tu propio restaurante desde tu
casa y, al igual que con los postres, ofrece delivery como servicio adicional.
-Organización
de eventos: Solo necesitarás de creatividad, buen gusto y, por su puesto, de un
espacio cómodo donde puedas planificar cualquier evento.
-Cursos
o talleres: Si tienes conocimiento de algo en particular, entonces puedes convertir
un pequeño espacio de la casa en un salón de clases.
Ahora que sabes cómo llevar a cabo un negocio exitoso desde casa, pon
manos a la obra.
No hay comentarios