Con el problema del desempleo en España, muchas personas han visto
cómo su malestar profesional se traslada a su malestar personal ¿qué consejos
les darÃa a estas personas para seguir esforzándose y no tirar la toalla?
El
desempleo en España ha afectado de manera considerable al bienestar de la
persona a nivel personal, laboral y social. Muchas empresas y organizaciones se
han visto obligadas a reducir gastos en plantilla y otro tipo de servicios
repercutiendo directamente en la aparición de nuevas enfermedades laborales, el
estrés o la ansiedad, por ejemplo.
El
paro en España durante estos complicados años ha estado oscilando entre el 20%
y 26%, se ha notado bastante que se ha pasado por una gran crisis de la que,
actualmente, el paÃs está saliendo debido a que la tasa de paro ha bajado a un
17,6% en abril de 2017, y por ello cada vez más las empresas están ofreciendo
servicios para los empleados y su mejora personal-laboral.
Lo
primero que les dirÃa es que trabajasen en sà mismos, en su bienestar y en sentirse
mejor consigo mismos, que trabajen en su persona. Con esto pueden conseguir un
mayor equilibrio y bienestar para poder
afrontar ese estado que siente con su entorno, ya sea laboral o personal.
La
situación no se puede cambiar pero sà el cómo te afecte esa situación a tu vida
personal, laboral y emocional.
Es
muy normal que la vida laboral influya a la vida personal y viceversa, somos
personas y nos rigen nuestras emociones. Pero hay que ser conscientes de que el
trabajo es parte de tu vida, no tu vida.
En
Predison trabajamos este tipo de problemas entre los empleados y directivos de
las organizaciones, por un lado ofreciendo planes a las organizaciones para
mejorar su plantilla y su rendimiento, y por otro lado cursos y formaciones
dirigidos a las personas en particular con el objetivo de mejorar su bienestar
personal y laboral. Las personas sufren enfermedades por este tipo de
problemas, hay que tener en cuenta que somos seres emocionales y que esto
influye para positivo y negativo en las organizaciones y personas presentes en
ella.
La
ansiedad por ejemplo, es una afección muy común y afecta tanto a la empresa, en
la disminución de su rendimiento como a la persona en su bienestar fÃsico y
mental.
Es
esencial el Bienestar laboral y personal a dÃa de hoy. Hemos pasado por
momentos difÃciles y ha sido complicado para las dos partes, empresas y
empleados, pero a dÃa de hoy las organizaciones
innovan y se renuevan, o mueren.
Otra
de las cosas que les dirÃa a esas personas es que tienen que confiar, confiar
en sà mismas y en el trabajo que realizan. La confianza mejora la autoestima y motiva.
Si en el trabajo estamos quemados o frustrados, lo que hay que hacer es confiar
en sà mismo y no dejar que un puesto de trabajo influya en tu felicidad, porque
lo primero, lo primero de todo tiene que ser tu bienestar.
Desde
mi experiencia profesional y personal, por último les recomiendo que disfruten
de su vida personal, que dejen a un lado el trabajo diario y se enfoquen en
disfrutar con su familia, amigos o a sà mismos cuando están con ellos. La vida
es más que unas tareas que realizar, la vida son momentos. Son momentos que hay
vivir con felicidad, incluso cuando las cosas no van bien en el trabajo.
¿Cuáles consideras que son los 3 pilares para conciliar la vida laboral y personal?
La
primera de todas y la más importante es la concienciación.
Es
importante que las empresas, organizaciones y, por supuesto, personas estén
concienciadas en la necesidad actual de introducir medidas que favorezcan la
conciliación de la vida personal y laboral.
Para
esto hay un documento que debe firmar la dirección de la organización para
formalizar el compromiso con la igualdad de género y la conciliación personal y
laboral.
A
dÃa de hoy existen innumerables mejoras informáticas y de organización que
pueden mejorar la conciliación personal y laboral de las personas en una
organización. Estas medidas están orientadas a conseguir mejoras tanto a nivel
personal y laboral de la persona como al aumento de productividad y salud
laboral en la organización.
Este
tipo de medidas se pueden llevar a cabo de forma que las personas se sientan
más motivadas personal y laboralmente, mejora de la eficiencia y competitividad
de la organización, mejora de la imagen y prestigio de la empresa, asà como la
mejora de calidad de vida de las personas y aumento de satisfacción de los
clientes.
La
segunda, Igualdad de trato y de
oportunidades entre mujeres y hombres y cumplimiento de la ley. Una ley no
es justa no por el hecho de ser ley, debe ser ley porque es justa. Montesquieu.
Una
ley que incentiva la igualdad de trato y
oportunidades es y ha sido necesaria para afrontar ciertos problemas constantes
en las organizaciones.
¿Cuántas
mujeres se han visto en problemas laborales y emocionales por quedarse
embarazadas? Esto ha pasado en gran medida, hemos mejorado al respecto, pero todavÃa sigue
habiendo ciertas diferencias y falta del cumplimiento de la ley tanto a nivel
real como efectivo.
Actualmente
tanto la legislación europea como la estatal defienden la implementación de
medidas de acción positiva, desarrollar planes de igualdad y conciliación
laboral e integrar en las organizaciones inquietudes sociales en sus relaciones
y actividades.
Por
ello en Predison ofrecemos Planes de Igualdad de género entre mujeres y hombres
y conciliación personal y laboral y acompañamos a las organizaciones en su
implementación.
Es
importante tener en cuenta la vida personal de los empleados para poder saber
en qué condiciones emocionales y personales se encuentran y asà poder ofrecer
una conciliación adecuada a las necesidades tanto de los empleados como de las
organizaciones.
Por
último, otro de los pilares importantes para tener en cuenta la conciliación
laboral es que optimiza el rendimiento, asegura el desarrollo de los sistemas
de calidad, y consolida en la organización una parte de la Responsabilidad
Social Corporativa, es decir, una
organización y vida saludable.
Actualmente
un nuevo enfoque empresarial está siendo adoptado por muchas organizaciones,
organizaciones Human To Human. Estas organizaciones son conscientes de que ésta
está siendo sustentada y desarrollada por personas, personas humanas, ¿y qué es
una de las cosas más influyentes en el ser humano? Las emociones. Somos humanos
y tenemos emociones.
Las
organizaciones están teniendo en cuenta los sentimientos y emociones de las
personas y por ello están adoptando medidas para poder llevar a cabo el
bienestar tanto dentro de la organización como en la persona.
¿Menos es más? Es decir, centramos a menudo nuestra felicidad en conseguir más dinero en el trabajo, ascendiendo y promocionando, pero eso requiere sacrificios personales. ¿Pasa la felicidad por ganar menos estando mejor a nivel personal?
La
felicidad en cada persona es diferente. Para unas personas puede ser aumentar
sus ingresos, para otras vivir plenamente la vida personal y para otras puede
ser el conjunto de las dos.
Los
sacrificios personales siempre son necesarios cuando quieres conseguir
cualquier objetivo, Marta trabaja y se matricula en la universidad a distancia
para poder trabajar, porque necesita trabajar, y estudiar el grado que siempre
ha querido. Marta tendrá que dejar de hacer actividades o hacerlo menos a
menudo, que estaba realizando, tendrá que hacer ciertos sacrificios personales,
ir menos al cine, por ejemplo.
El
objetivo hay que tenerlo claro y tener una inteligencia emocional adecuada para
saber gestionar ciertas emociones que aparecerán en el proceso.
Entrenar
la Inteligencia Emocional y el autocontrol emocional ayudará a tener claros tus
objetivos, qué sacrificios personales tienes que realizar y cómo puedes llegar a ellos.
¿Qué consejos darÃas a una persona que tiene potencial para cambiar el mundo pero el mercado laboral no apuesta por él/ella debido a su poca experiencia profesional?
La
experiencia la irá adquiriendo poco a poco y ello va a poder nutrir más a la
persona. Uno de los consejos básicos es que trabaje en su persona, que dedique
tiempo a su bienestar.
Esta
persona tiene que confiar en sà misma y en su objetivo. Si de verdad cree que
tiene potencial para cambiar al mundo que lo haga y lo demuestre su trabajo,
pero la demostración no ha de ir hacia fuera, debe de ir para dentro y darse
cuenta de su potencial, felicitarse a sà mismo por el trabajo realizado.
Otro
de los consejos que le darÃa es que siguiera aprendiendo, ya sea de un puesto
de trabajo, de más estudios o de otras experiencias.
La
experiencia profesional es uno de los problemas de muchos jóvenes a dÃa de hoy
para buscar trabajo. Pero hay un aliento, las empresas más innovadoras están
apostando por el talento, ya no la experiencia, sino el talento y habilidades
personales.
Cada
vez más las organizaciones más innovadoras están apostando por la persona, su
talento y habilidades personales o Inteligencia Emocional.
Insisto
en que las organizaciones más innovadoras están apostando por el modelo Human
To Human (H2H), donde se tiene en cuenta a la persona, sus emociones y
habilidades emocionales.
¿Dejaremos de dar tanta importancia a la experiencia y más a las habilidades en el mercado de trabajo?
Por
supuesto, de hecho el mercado está tendiendo a que los puestos de trabajo estén
relacionados con la mente, es decir el mercado tiende a que las personas
trabajen más con la mente que con las manos, al contrario del inicio de la Revolución
Industrial, en ella aunque habÃa industrias, en la mayorÃa hacÃa falta mano de
obra, de hecho asà se llamaba a los empleados, trabajaban de forma más automatizada.
Actualmente y en un futuro no muy lejano, los puestos de trabajos serán más
mentales, por ejemplo, lo vemos en los supermercados, las cajas automáticas, es
cierto que quita puestos de trabajo a cajeras en sÃ, pero se necesitan otro
tipo de trabajos para poder programar la maquinaria; o en las gasolineras
autoservicio, pocas veces hay una persona fÃsica, pero sà que tiene que haber
una persona haciendo la revisión adecuada de los surtidores y otra maquinaria
de la propia gasolinera.
Cada
vez más, las empresas y organizaciones están apostando por el talento y las
habilidades personales de las personas que integran la organización. Google,
Aple, Facebook, las grandes empresas más innovadoras están apostando por este
tipo de polÃtica empresarial.
¿Cómo piensas que afectará la Inteligencia artificial al mercado laboral y al bienestar de las personas?
Actualmente gracias a la inteligencia
artificial se pueden determinar ciertas medidas que ayudan a la conciliación
laboral, por ejemplo.
Esto
afectarÃa directamente en el Bienestar de la persona. ¿Qué emociones tiene una
persona que no tiene conciliación laboral? Se siente frustrado, cansado y
apenado por sà mismo y su vida tanto laboral como personal.
Si
en cambio, la organización adopta medidas que se adapten a inteligencia
artificial y esta persona puede conciliar de manera adecuada su vida laboral y
personal, ésta será más feliz y productiva en su trabajo y vida personal.
La
Inteligencia Artificial afecta al mercado laboral y bienestar de las personas
debido a que gracias a ésta, los puestos de trabajo están cambiando.
Anteriormente he mencionado la importancia de la inteligencia artificial como
evolución laboral. Los trabajos son más mentales, hace una gran programación
para determinar la función de las maquinarias, se necesitan técnicos que sepan
reparar o modificar la configuración. Esto demuestra que cada vez los trabajos
son mentales y cada vez más las organizaciones consideran el bienestar mental
como uno de los objetivos primordiales dentro de ella.
¿Qué peso consideras que tienen las “soft skills” a la hora de promocionar profesionalmente?
Como
he comentado anteriormente, los trabajos mentales están siendo cada vez más
necesarios y comunes dentro del mundo laboral.
Esto
ocasiona que las necesidades de personal dentro de las organizaciones sean
diferentes. Al ser los trabajos más mentales, se valorará personas que tengan
una capacidad alta de Inteligencia emocional y rasgos de la personalidad que
hacen que la persona sea apta o no para el puesto de trabajo. Las habilidades sociales, por ejemplo son un
factor importante de la inteligencia emocional, hace que, por ejemplo una
persona tenga más habilidad para la venta.
Las
“soft Skills” son a dÃa de hoy mucho más consideradas por las organizaciones
más innovadoras y eficientes.
Es
cierto que los Hard Skills son importante ya que son los conocimientos más
técnicos, pero también es cierto que los soft skills o habilidades sociales son
de lo más importante a considerar por las organizaciones.
¿Qué hacer cuando tienes un jefe incompetente con menos habilidades y potencial que tú y no tienes la opción de cambiar de trabajo y además tienes que trabajar cada dÃa en equipo con él?
En
ocasiones dentro de las organizaciones existen personas que no saben llevar de
manera adecuada una responsabilidad o liderazgo de personas.
Yo
siempre digo que existen los jefes y los lÃderes. Los jefes son aquellos que
obligan, no aportan, exigen y puede que hasta falte el respeto. En cambio el
lÃder es una persona que se integra en el equipo, que trabaja como uno más
dando ejemplo y es capaz de liderar un equipo y conseguir sacar adelante de
manera más inteligente, más eficiente y feliz las tareas propias del equipo de
trabajo.
Cuando
te ha tocado un jefe lo mejor que puedes hacer es trabajar en ti y aprender a
gestionar toda esa información consciente e inconsciente que llega a ti.
Una
de las bases para trabajar en equipo es el respeto y la aceptación. Si tu
respetas como es esa persona y entiendes que la responsabilidad la tiene esa
persona con respecto a su comportamiento, todo puede fluir mejor contigo mismo
y con tu alrededor.
En
el organigrama de la organización esta persona, el jefe, tiene un puesto de
responsabilidad, mando y dirección, por lo tanto la persona ha de aceptar eso y
realizar su trabajo de la mejor forma posible. Con ello tiene que tener la
suficiente inteligencia emocional para evitar que la incompetencia de este
señor afecte a su bienestar.
Recuerda
que una de las capacidades de la Inteligencia Emocional es la habilidad social
de una persona, es decir una persona con habilidades sociales e inteligencia
emocional sabrá sobrellevar de mejor manera esta forma de dirección.
Por
otro lado y para evitar este tipo de problemas es necesario que las empresas y
organizaciones formen a sus directivos para que sepan gestionar su
responsabilidad y dirección con respecto a otras personas. Es importante que
las organizaciones inviertan en formación.
En
Predison realizamos planes especÃficos de formación para las organizaciones
según sus necesidades y problemas. Los planes son totalmente personalizados y
realizados a través de un estudio previo de los riesgos presentes en la
organización. Infórmate de nuestros planes en el correo info@predison.com y convierte tu
organización en una organización feliz y saludable.
No hay comentarios