Los seguros del hogar han evolucionado mucho con el transcurso de los años. Si hasta hace un tiempo cubrÃan principalmente accidentes y averÃas, hoy en dÃa ofrecen paquetes de servicios mucho más amplios. Y ese es precisamente el elemento clave al escoger uno de ellos: saber discernir qué tipo de coberturas nos interesan más y, por encima de todo, estudiar a fondo la letra pequeña. Una manera rápida de conocer esos detalles es visitar las páginas web de las compañÃas y recurrir a las herramientas de cálculo que incorporan para determinar las cuotas.
Los seguros de hogar de santalucÃa, por ejemplo, son de los más completos. Incluyen las coberturas básicas en protección de la vivienda (robo, incendio, daños por agua, accidentes fortuitos, vandalismo, etc.), añaden asistencia médica e introducen además elementos novedosos, como el asesoramiento en materia de informática y una garantÃa de derrumbe accidental.
Una de las coberturas que incluyen todas las pólizas de hogar y que puede salvarnos de algún que otro apuro es el seguro de responsabilidad civil. Al igual que sucede con este producto en los automóviles, este apartado cubre las indemnizaciones que deberÃamos pagar en caso de daños involuntarios a terceros. Supongamos, por ejemplo, que nos dejamos un grifo abierto de forma accidental y que el agua traspasa al vecino de abajo causándole humedades en el techo. Nuestra póliza de hogar cubrirÃa los gastos de reparación de esos desperfectos.
A estas alturas del año, gran número de familias está a punto de iniciar sus vacaciones. Son momentos de preparativos, de poner a punto el vehÃculo, comprobar las reservas de hotel y dejarlo todo atado para disfrutar del descanso sin sobresaltos ni preocupaciones.
Pero dejar vacÃo el hogar, aunque sea por pocos dÃas, comporta siempre algunos riesgos. Por un lado están los ladrones, que aprovechan preferentemente la época estival para entrar en los domicilios y apropiarse de lo ajeno. Después están esas averÃas inesperadas que suceden en ocasiones cuando no estamos en casa y que exigen a posteriori un desembolso de dinero, como reventones de cañerÃas, subidas de tensión en el suministro eléctrico, etc.
Para protegernos frente a contingencias de este tipo y otros imprevistos existen los denominados seguros del hogar. Este producto, que se contrata a través de compañÃas aseguradoras, sirve para cubrir daños fortuitos en nuestra vivienda, tanto en lo que afecta a la estructura e instalaciones (el denominado continente), como a objetos, muebles y electrodomésticos (contenido).
Pólizas no obligatorias pero muy recomendables
Los seguros para vivienda no son obligatorios, aunque la mayorÃa de entidades bancarias los suelen exigir en el momento de formalizar un crédito hipotecario. Pese a la no obligatoriedad de ese producto, lo cierto es que las pólizas de hogar se han convertido en unas de las más solicitadas por los consumidores.
Según datos de la Asociación Empresarial del Seguro, UNESPA, el 75 % de los hogares españoles dispone de uno de ellos para vivienda y 2 de cada 10 ciudadanos se ha arrepentido alguna vez de no haber contratado una póliza de este tipo. El 16 % de los asegurados ha tenido que dar algún parte por robo, un acto delictivo que se produce principalmente en los meses de verano y en la época de Navidad.
No hay comentarios