Previsión
Forex, (8 cruces, Dax, petróleo, oro). VÃdeo
Semana (31-10 al 04-11-2016)
Campos de acción muy estrechos con movimientos erráticos y
sin generar grandes cambios en las cotizaciones de los principales cruces con
el dólar americano. Los inversores están pendientes de las ya cercanas
elecciones de Estados Unidos y parece que la liquidez escasea en el mercado
haciendo mella en el movimiento de las cotizaciones. Los datos de previsión del
PIB publicados desde el Reino Unido en la jornada del jueves reflejan un dato
excelente que sin embargo, no le ha servido a la libra para tomar ventaja de
ello. El mismo dato se publicó en la jornada del viernes desde Estados Unidos
de los cuales se desprende que la economÃa acelera su crecimiento en este
periodo más allá de lo esperado por el consenso de los inversores. La próxima
semana tenemos una calendario macro muy nutrido, con varias reuniones de bancos
centrales y de postre los datos de empleo USA, todo ello evidentemente rodeado
de la atmósfera de las ya cercanas elecciones en Estados Unidos. Semana que
será complicada para la negociación de corto plazo deben tenerlo muy en cuenta
y si entran al mercado deben hacerlo con estructuras adecuadas y con las
gestiones de capital correspondientes a sus planes de negocio. Cuidado.
EURUSD ha mantenido durante toda la semana unas condiciones
de mercado no pobres pero sà débiles, dificultando mucho la negociación diaria.
El precio de apertura anual (1.0857) ha vuelto a ser vital proporcionándose el
apoyo técnico suficiente para progresar al alza durante todo el periodo.
Mientras lo pierda esta pieza las presiones definidas a la baja están vetadas.
Su cotización cierra con unas ganancias abultadas del 0.91% alcanzando de nuevo el radio de
influencia de la zona psicológica de primer grado de los 1.1000.
GBPUSD: Ni los excelentes datos del PIB han salvado al par
de terminar en terreno negativo de forma mÃnima un -0.25% en la zona de los
1.22. La semana que viene estaremos atentos a la reunión del BOE en la sesión
europea del jueves dÃa 3 de noviembre. Las piezas vitales para su cotización
siguen siendo por arriba el refugio histórico de muy largo plazo de los 1.2299
y como soporte más importante cercano un nivel mensual en los 1.2155 que
durante toda la semana le ha estado salvando de caÃdas mayores.
AUDUSD: Su cotización sigue peleando con la directriz
bajista de largo plazo que viene desde el mes de abril del año 2013 la cual y
de momento le cierra siempre el paso ejerciendo fuerza de resistencia. La
semana que viene la reunión de la FED y del RBA australiano serán los momentos
clave para este cruce que cierra el periodo con retrocesos insignificantes del
-0.26% atrapado en el radio de influencia del refugio histórico de largo plazo
que pelea desde hace medio año en el nivel 0.7606.
USDCHF: Las órdenes masivas vendedoras se han impuesto a las
vendedoras en la zona de la paridad (1 a 1) que junto con el radio de
influencia de su precio de apertura anual 1.0006 le han impedido la progresión
al alza ejerciendo fuerza de resistencia. Atentos a este detalle porque el
mensaje técnico de momento está claro. Cierra la semana con pérdidas moderadas
del -0.69% sobre los 0.9870.
Los principales cruces con el Yen acaban en positivo de
forma dispar: USDJPY avanza un 0.71% cerrando en el radio de influencia del
refugio de mediano de los 104.52. EURJPY acaba el periodo con ganancias
sustanciales del 1.65% en la zona psicológica de segundo grado de los 115.00 y
GBPJPY también consigue acabar en positivo en un 0.58% sobre los 127.60.
Movimientos erráticos e indefinidos los que nos han dejado
los principales Ãndices bursátiles tÃpicos de periodos de incertidumbre y
nerviosismo como los que estamos viviendo.
Todos ellos cierran en negativo de forma dispar; el Dow americano con
cesiones mÃnimas del -0.15% en la zona de los 18.100. El FTSE de Londres cierra
con pérdidas abultadas del -1.33% por
debajo de la zona psicológica de los 7.000 puntos y el Dax se deja un -0.71%
con cierre sobre los 10.650. En materias primas el petróleo pierde -1.5 dólares
por barril cerrando el Brent en la zona de los 50 y el Ligero sobre los 48.50.
El Oro consigue avances de 12 dólares por onza alcanzando los 1.280.
No hay comentarios