Previsión
Forex, (8 cruces, Dax, petróleo, oro). Vídeo
Semana (05 al 09-09-2016)
Desde un punto de vista macro la semana que terminamos hoy
viernes (02-09-2016) nos deja unos registros para tomar nota de ellos: En
primer lugar destacamos los datos de IPC desde la zona euro que siguen de capa
caída y la previsión para el mes de agosto es de una décima por debajo con
respecto al mes de Julio es decir, quedaría en el 0.2%. Tampoco fueron buenos
los datos de empleo quedando la tasa de paro una décima por encima de lo
esperado por el consenso del mercado igualando al resultado del mes de julio
(10.1%). Así y todo el euro no sufrió caídas en el momento de la publicación.
Desde el Reino Unido conocíamos en la jornada del jueves los datos de PMI del
mes de agosto que salieron muy por encima de lo esperado por los inversores
"del 49 esperado a los 53.3 finales" excelentes registros que ponen
de manifiesto que al menos de momento la economía del país británico no sufre
en demasía los efectos del brexit. En la misma jornada conocíamos los datos de
ISM del mes del mes de agosto desde Estados Unidos, unos datos pésimos por
debajo de los 50 puntos que hicieron caer con fuerza al dólar en horarios de
sesión americana. De postre y como todos los primeros viernes de mes tuvimos
los datos de empleo USA un registro de denota un enfriamiento en la creación de
empleo de los 180.000 puestos esperados a los 151.000 creados y la tasa de paro
queda igual que en el mes de Julio en el 4.9% una décima por encima de los
esperado por el consenso del mercado.
Desde un punto de vista técnico destacamos que las
cotizaciones han mantenido un tono más alegre que en semanas anteriores
generando campos de acción más amplios, parece que después del periodo
vacacional en el hemisferio norte donde los volúmenes de negocio siempre
disminuyen, todo vuelve a la normalidad. Deben de tenerlo muy en cuenta.
EURUSD: La cotización
consigue cerrar con unas pérdidas insignificantes del -0.26% sobre los 1.1160.
El par sigue peleando la directriz bajista de mediano plazo que viene desde el
día tres de mayo del presente año y al mismo tiempo, es rechazado con fuerza de
resistencia por el refugio de mediano plazo de los 1.1250 y soportando por otro
refugio de la misma categoría que tiene en los 1.1135 el cual le ha dado apoyo
durante toda la semana, este nivel será de carácter vital para la semana que
viene.
USDCHF:
Tampoco genera cambios sustanciales
cerrando con ganancias insignificantes del 0.26% en la zona de los 0.98
proporcionándole apoyo durante el periodo una congestión de mediano plazo que
mantiene en el nivel 0.9779, pieza que será clave para el inicio de la semana
que viene. Por la parte de arriba seguiremos vigilando la congestión de
mediano-largo plazo que le ha ejercido fuerza de resistencia en los últimos tiempos
en el nivel 0.9943.
AUDUSD:
El martes día 06 del presente mes de septiembre se hará púbica en horario de
sesión asiática la decisión de tipos de interés por parte del RBA australiano.
El par cierra en Tablas sobre el nivel 0.7560 después de haber sufrido un
rechazo en firme de la resistencia delimitada por el refugio de largo plazo que
pasa por los 0.7606. Atentos al detalle.
GBPUSD:
Los excelentes datos de PMI del mes de agosto publicados desde el Reino Unido
reflejan una mejoría de los 49 a los 53.3. Ello lo impulsó al alza con fuerza
hasta el refugio de largo plazo que está siendo vital en los 1.3314, nivel que
tendremos que vigilarlo muy de cerca en el inicio de la semana que viene. Su
cotización cierra con unas ganancias muy abultadas del 1.37% en el radio de
influencia de la zona de los 1.33. El testimonio de las autoridades del BOE
ante el parlamento inglés será el evento más importante para la Libra.
Una
semana más los cruces con el Yen han generado ganancias generalizadas: USDJPY ha
avanzado de forma muy abultada un 1.97% hasta la zona de los 104.00 y mientras
no vuelva su cotización por debajo de los 103.28 las presiones bajistas están
totalmente cerradas. EURJPY también consigue ganancias muy consistentes del
1.73% cerrando en la zona de los 116.00 después de haber encontrado apoyo en la
congestión de mediano plazo que tiene sobre los 115.72, mientras no pierda esta
pieza no hay miedo de presiones bajistas. GBPJPY genera ganancias exageradas
del 3.30% quedándose a dormir el fin de semana en el refugio de mediano plazo
que pasa por los 138.26, esta pieza será clave en el inicio de semana.
Los
principales índices bursátiles generan ganancias de distinta intensidad: El
FTSE de Londres acaba el periodo semanal con ganancias consistentes del 1.05%
alcanzando de nuevo la cota de los 6.900. El Dow americano cierra con unos
avances moderados del 0.45% sobre los 18.460 y el Dax alemán obtiene unas
ganancias abultadas del 1.57% sobre los 10.700 después de haber encontrado
apoyo por enésima vez en su precio de apertura anual (10.476) mientras no
pierda esta pieza los presiones bajistas de corto y mediano plazo están
vetadas.
Uno de
los cruces que más a sufrido esta semana ha sido EURGBP que se ha precipitado a
la baja un -1.57% llegando de nuevo a la congestión histórica de muy largo
plazo que mantiene su cotización en el nivel 0.8388, muy atentos a esta pieza
porque será vital para negociaciones de largo plazo y para el corto nos ayudará
a tomar decisiones.
El
petróleo sufre pérdidas muy abultadas de -3 dólares por barril cerrando el
Brent en la zona de los 46.50 y el Ligero sobre los 44. En el Brent el nivel
inmediato a vigilar es un refugio de corto plazo que tiene sobre los 45.75 y en
el Ligero los 43.35. El Oro por su parte consigue acabar en Tablas en la zona
de los 1.320 atrapado en el radio de influencia de la directriz alcista de muy
largo plazo que viene desde el segundo trimestre del año 2005.