El fútbol es
impredecible, y tal vez sea ese el principal motivo por el cual el deporte rey
atrae a tantos aficionados de todo el mundo para ver lo que ocurre en los 90
minutos de juego. La Eurocopa 2016 acabó recientemente este mes, dejándonos con
varias sorpresas por el camino. Mientras que los fans portugueses demostraban su entusiasmo con la victoria de su selección, la mayoría de españoles
asistíamos con desesperación a una mala actuación de La Roja.
El escenario de las
semifinales fue, probablemente, uno de los aspectos más sorprendentes ¿Dónde
estaba la selección española? Tras su derrota ante Croacia, España perdió la
cabeza de su grupo y acabó en el otro lado del sorteo, emparejada ante Italia.
Los italianos vencieron por 2-0 a los españoles, dejando al otro lado sin uno
de los rivales más duros y permitiendo a Portugal avanzar en su camino hacia la
final.
¿Qué representa todo
esto para España, y para el fútbol en general? El fútbol evoluciona en base a
ciclos, y era cuestión de tiempo que a La Roja le llegara el fin del suyo.
Por desgracia para los
aficionados que disfrutamos del espectáculo del fútbol, a todo equipo y jugador
le llega su hora de retirada. Cuando España ganó el Campeonato deEuropa en 2008 y 2002, contaba con un equipo de una increíble calidad
formado en gran parte de jugadores del Barcelona, que arrasaba allá donde
fuera, haciéndose con la mayoría de títulos de La Liga y de Champions.
Una de las figuras clave
tras el éxito de la selección española era indudablemente Xavi, quien actuaba
como metrónomo instrumental del equipo en el centro del campo, ayudado por su
compañero del FC Barcelona, Andrés Iniesta. Ambos eran imparables hace algunos
años, y si les sumas a figuras como Cesc Fabregas y Fernando Torres a su lado,
no es de sorprender que España consiguiera acumular tantos títulos. Así pues, y
a pesar de la floja actuación y malos resultados de 2016, el legado de nuestra
selección será recordado por un largo tiempo.
En los primeros compases
del torneo, nada indicaba que la tónica general a la que La Roja nos tenía
acostumbrados iba a cambiar. Una victoria fácil contra Turquía dejaba muy
buenas sensaciones entre los aficionados. La buena actuación de Nolito despertó
el interés de Pep Guardiola para el Manchester City, quien se aseguraba su
traspaso desde el Celta de Vigo.
Sin embargo, unas
actuaciones muy deslucidas ante las selecciones croata e italiana sellarían el
destino de España, forzadas en parte por un muy buen planteamiento táctico de
los rivales. Como ya señalaban en 888sport, este cambio de una estrategia
basada en la posesión a una astuta táctica de presión adoptada por otros
equipos, tal y como se viera en la victoria por sorpresa de Portugal contra Francia, resultaría siendo muy efectiva.
Los lusos lograron la
victoria jugando la mayor parte del partido sin su capitán y jugador talismán
Cristiano Ronaldo, ejerciendo una constante presión para anular la amenaza de
Francia, y firmando un gol de la victoria del delantero Eder, durante el tiempo
añadido.
El debate se centra ahora
en aclarar si Portugal es o no la mejor selección del momento. Algunos
analistas sugieren que el resto de equipos simplemente no estuvieron al nivel,
permitiendo a la selección lusa avanzar sin obstáculos. Todas las miradas están
ya puestas en la Copa del Mundo de 2018 en Rusia, para determinar si hay algún
cambio respecto a este europeo.
No hay comentarios