Desde que la invención de las computadoras
encaminó nuestro punto de vista hacia la era digital, muchos han sido los
esfuerzos por mantener seguro el elemento primordial en cualquier tipo de
negocio: la información.
Sin información, los negocios colapsarían; ha
sido, es, y será el activo más importante que exista en el ámbito de la
informática.
Resulta contraproducente creer que la protección
digital de la información es absoluta, ante ataques externos, hackers, virus
informáticos, robo de información. Esto no es cierto; de nada sirve el inmenso
esfuerzo que las empresas puedan aportar a su seguridad digital, de no
contemplarse la implementación de la seguridad física, en aspectos tan básicos
como combatir incendios, por ejemplo.
La
importancia de la seguridad física
Resulta que en la actualidad este tipo de
seguridad ha quedado rezagada a un segundo plano, pues generalmente se ignora o
se olvida que a la hora del diseño, o implementación de un sistema informático
de cualquier naturaleza. En este mundo globalizado todo es manejado a través de
internet y la preocupación se centra en mantener segura la información que
viaja por las redes, y se olvida de los potenciales intrusos que pueden estar
tan cerca. El peligro puede pasar tan inadvertido, como el ataque del propio
empleado de la empresa, por razones que irían desde lucrarse por la información
obtenida ilegalmente, hasta simplemente buscar hacer daño por inconformidad con
el trabajo desempeñado. Cualquiera que sea el caso, para el atacante fue más
fácil obtener la información y ni siquiera tuvo la necesidad de recurrir a
herramientas complejas de software para hacerlo.
Por esta razón es vital que las empresas
consideren en sus políticas de seguridad
darle la misma importancia tanto a la seguridad digital como a la
seguridad física de la misma; en la actualidad existen una gran variedad de
alternativas como la alarma Verisure de
Securitas Direct que ofrece, entre otras cosas, la posibilidad
de controlar la protección del negocio u hogar desde un dispositivo móvil.
A
continuación, se describen los peligros más comunes que deberían considerarse,
con el fin de tomar acciones de manera rápida y eficaz ante este tipo de
riesgos:
●
De carácter natural se puede citar: incendios,
instalaciones eléctricas, inundaciones, clima, entre otros.
Consideraciones
a tomar en cuenta
Con respecto a la seguridad física ante ataques
hostiles, se aconseja considerar la implementación de controles de acceso, cuyo
fin es básicamente identificar al personal y asociarlo al acceso de la empresa
o institución en la que trabaja.
Estas implementaciones efectivamente dependerán
de la naturaleza de la empresa, su tamaño, y la cantidad de información que
maneja, las más comunes son: la utilización de guardias de seguridad,
detectores de metales, utilización de sistemas biométricos, uso de animales
para la detección de elementos que potencialmente puedan afectar la seguridad
del negocio.
En conclusión, es importante conocer en todo
momento el estado del medio en el que se desempeña una empresa; el control de la
información digital no garantiza en absoluto su seguridad. Las alternativas
estudiadas demuestran que la integración de la seguridad física mejora la
capacidad de respuesta, ante ataques o catástrofes in situ, y brinda el nivel de control que toda empresa debe
poseer.
No hay comentarios