Casi todo el mundo conocÃa la famosa obra de la arquitectura denominada como "Canal de Panamá", sin embargo, ahora, todo el mundo conoce otra obra de arquitectura (fiscal), los "Panamá Papers".
La filtración de nombres de famosos y celebridades con entramados y empresas "offshore", muestran de nuevo el lado más hipócrita del ser humano. Famosos actores que se auto proclaman como salvadores de la humanidad y no dudan en crear corporaciones a la sombra e incluso primeros ministros se han visto involucrados de manera directa o indirecta en este escándalo.
1 Abogado por cada 183 habitantes
Ser abogado en Panamá resulta un oficio realmente fructÃfero, prueba de ello, es el elevado número de letrados que hay, nada menos que 22.500, es decir, uno por cada 183 habitantes, el mayor porcentaje per cápita de todo LATAM.
Es más barato "camuflar" una corporación en Panamá que crear una sociedad en España
En España, para poder crear una Sociedad Limitada hace falta un capital social de mÃnimo 3.000 euros. En Panamá, crear un "caparazón" de una sociedad para hacer negocios internacionales, cuesta tan solo 1.000 dólares en el distrito financiero, asà lo indican medios como El PaÃs.
Los testaferros están a la orden del dÃa. Muchas empresas tienen su sede en edificios panameños en los que no hay absolutamente nada (no encontrarás ni una sola oficina).
91 Bancos en un paÃs de 3,5 millones de habitantes
En el pequeño paÃs ubicado en centroamérica, podemos enumerar hasta 91 bancos diferentes, el doble que en México y recordemos que sólo tiene 3,5 millones de habitantes (la misma población que algunas ciudades europeas).
El limbo de la información financiera
En las sociedades "offshore" no es necesario desvelar la identidad ni nacionalidad de inversores y accionistas. Por otro lado, no existe ningún tipo de registro público (como por ejemplo los registros mercantiles en España) de datos personales ni nombres de los propietarios.
No hay comentarios