Etiquetando las preferencias del consumidor
Las aplicaciones de la Ciencia de Datos (Data Science) son prácticamente ilimitadas. El pasado lunes asistà a un evento en Barcelona (DataBeers) en el que la herramienta Websays tuvo sus minutos de gloria.
En el "pitch", la empresa no reveló la parte técnica, cómo y qué hace para poder hacer práctica la "magia" del Data Science. Pero sÃ, explicó las aplicaciones y funcionalidades de su producto y entonces, me vino a la mente, de manera irremediable la figura del "mistery shopper" (cliente misterioso) y como éste, podrÃa ser reemplazado por un instrumental estadÃstico mucho más preciso.
Websays, permite a través de una interfaz de reconocimiento de voz etiquetar nuestros comentarios.
De modo que si el usuario hace un comentario como el siguiente:
"Este artÃculo de El Economist es realmente interesante y no dudaré en compartirlo con mis contactos en redes sociales".
La herramienta etiqueta el comentario como positivo.
El desarrollo de este tipo de instrumentos y aplicaciones puede dar lugar a un nuevo nivel en el marketing y en la teorÃa económica del comportamiento del consumidor.
¿Neuromarketing? Si este tipo de herramientas proliferan y se desarrollan de manera exitosa, sabremos qué quiere cada consumidor y el conjunto de consumidores (agregando las opiniones individuales).
En todo tipo de sectores podrÃa implementarse esta logÃstica, pero sin duda alguna, en el que veo mayor potencial es el textil.
Si las empresas consiguieran conocer los gustos de los consumidores para poder retirar un producto a tiempo o lanzar otro artÃculo en masa, sus beneficios, aumentarÃan (incluso más que ahora).
No hay comentarios