En la última década, el poker ha
pasado de ser una actividad marginal a convertirse en todo un fenómeno global
que mueve millones de euros cada año. En España, el público no ha permanecido
ajeno a este “boom del poker” y cada día son más los adeptos que dedican parte
de su tiempo libre a los naipes.
Los antecedentes
Las cifras demuestran que el
poker es una actividad ideal para Internet, pero para entender cómo un sencillo
juego de cartas puede convertirse en un negocio multimillonario, debemos
remontarnos a los orígenes de las primeras salas que empezaron a operar online.
Todo empieza en 1998, año en que
se abrió la primera sala online que permitía jugar con dinero real a través de
internet. Sin embargo, las limitaciones tecnológicas de la época lastraban el
ritmo de juego mientras los módems de los usuarios intercambiaban unos y ceros
con el servidor.
A partir de 2001, un número de
grandes operadores empiezan a operar independientemente y a ampliar la oferta
de juego. Casi en paralelo, la televisión toma interés en este fenómeno y
empieza a retransmitir los principales torneos presenciales, que alcanzan
cuotas millonarias de audiencia.
La televisión atrajo a miles de
nuevos jugadores que incrementaron sustancialmente el tráfico diario en las
salas de poker mientras una sorpresa inesperada, bautizada como “el efecto
Moneymaker” se estaba gestando…
El efecto Moneymaker, o cómo todo el mundo se puede convertir en ganador
Si hasta 2003 un jugador podía
ser reticente sobre la posibilidad de ganar una buena suma de dinero, Chris
Moneymaker –un aficionado totalmente desconocido- se iba a encargar de
convencerlo en su paso por el mayor evento de poker en vivo, las World Series
Of Poker.
Moneymaker consiguió su entrada a
las series mundiales (un evento con un precio de inscripción de 10.000 dólares)
invirtiendo tan solo unos cuantos dólares en una sala online y ganando torneos
satélites. Una vez en Las Vegas, sede de las WSOP, Chris Moneymaker se
convertiría en el ganador del Evento Principal en el que participaban 838
jugadores y se haría con el primer premio de dos millones y medio de dólares. A
partir de ese momento, las salas
de poker online, empezaron a recibir una auténtica
avalancha de nuevos jugadores.
El poker hoy, un fenómeno más social que económico
El perfil del jugador actual de
poker difiere mucho de los estereotipos clásicos. Para entenderlo, hay que
asumir el boom del poker como un fenómeno social que ha seducido a un amplio
espectro de la población incluyendo grandes diferencias en edad, estado civil,
educación y estatus social.
Las salas online como 888poker.es han sabido adaptarse al cambio de paradigmas y no solo ofrecen unos productos y servicios más orientados al jugador recreativo que al profesional, sino que incluso ofrecen en sus sitios web consejos prácticos de cómo organizar una buena partida de poker casera entre amigos.
Las salas online como 888poker.es han sabido adaptarse al cambio de paradigmas y no solo ofrecen unos productos y servicios más orientados al jugador recreativo que al profesional, sino que incluso ofrecen en sus sitios web consejos prácticos de cómo organizar una buena partida de poker casera entre amigos.
Suerte ¿o matemáticas?
Ligado a este nuevo perfil de
jugador, la percepción sobre el juego también ha cambiado. El poker ya no está
considerado un juego de azar sino de habilidad, comparable con otras actividades
como el ajedrez.
Este componente de habilidad
–basado en estadística matemática y estrategia- ha dado pasa una visión mucho
más deportiva del poker, en la que prima más la competencia que las apuestas.
Esto explica la gran acogida que ha tenido por parte de sus practicantes la
modalidad de torneos de poker en que las apuestas se realizan con fichas cuyo
valor facial indica el valor de la ficha en puntos y no en dinero.
Una actividad regulada por el estado
Tras tres años de regulación del
juego online por parte del estado español a través de la Dirección General de
Ordenación del Juego, el balance –como siempre- puede ser positivo o negativo,
dependiendo del color del cristal con el que se mire.
La puesta en marcha de la ley de
juego significó, entre otros, que:
• La actividad comercial de las salas pasó de ser considerada “alegal” (no regulada al tratarse de una actividad relativamente nueva y desarrollada en un entorno online) a quedar recogida y permitida.
• El desarrollo de la actividad en el mercado español quedó sujeta a la obtención de la correspondiente licencia de juego por parte de cada uno de los operadores. Aquellos que no tramitaron su licencia y a los que le fue denegada, son considerados ilegales y carecen capacidad para operar.
• Cada uno de los diferentes operadores tiene la obligatoriedad de someter su software a revisión por parte de un organismo designado por la DGOJ para la obtención del sello de “Juego Seguro” que asegura la total aleatoriedad del mismo y que protege al usuario de posibles fraudes en el juego.
• El tráfico de usuarios de las salas de poker ha quedado limitado a jugadores residentes en España, impactando de manera muy negativa frente al amplio tráfico que ofrecían los mismos operadores antes de la regulación.
• La actividad comercial de las salas pasó de ser considerada “alegal” (no regulada al tratarse de una actividad relativamente nueva y desarrollada en un entorno online) a quedar recogida y permitida.
• El desarrollo de la actividad en el mercado español quedó sujeta a la obtención de la correspondiente licencia de juego por parte de cada uno de los operadores. Aquellos que no tramitaron su licencia y a los que le fue denegada, son considerados ilegales y carecen capacidad para operar.
• Cada uno de los diferentes operadores tiene la obligatoriedad de someter su software a revisión por parte de un organismo designado por la DGOJ para la obtención del sello de “Juego Seguro” que asegura la total aleatoriedad del mismo y que protege al usuario de posibles fraudes en el juego.
• El tráfico de usuarios de las salas de poker ha quedado limitado a jugadores residentes en España, impactando de manera muy negativa frente al amplio tráfico que ofrecían los mismos operadores antes de la regulación.
No hay comentarios