Hemos hablado mucho de la
inversión en pymes como una alternativa a depósitos, a estructurados o incluso
analizando los efectos del interés compuesto en la inversión. Hoy hablaremos de
la consistencia de la inversión en Arboribus
como un plan de ahorro a largo plazo.
Hay 4 factores clave a tener muy
en cuenta cuando se construye un plan de ahorro:
Capacidad de ahorro
Si tienes un plan de ahorro o vas
a crear uno, el primer paso serÃa cuestionarte tu capacidad de ahorro mensual,
definirlo y tener la disciplina de efectuar las aportaciones sistemáticamente
todos los meses. El hábito de ahorro lo tenÃan muy bien inculcado nuestros
abuelos en su ADN, nuestros padres empezaron a olvidarlo y muchos de nosotros
ya no sabemos ni lo que significa, pero ahorrar es un hábito que si no se
adquiere pronto, después es mucho más complicado. Además, cuanto más se
retrasa, más tarda en entrar en juego el segundo de los factores: el tiempo.
Alguien que toma el hábito de
ahorro a los 40 años, por ejemplo, aportando 250€ al mes durante su vida
laboral, acumulará un patrimonio de cerca de 150.000€ si su plan de ahorro ha
rentado un 5% anualmente de forma consistente. HabrÃa aportado 75.000€ en
cuotas de 250€ al mes para acabar duplicando su valor al cabo de 25 años.
El tiempo
En un plan de ahorro, donde la
reinversión y el interés compuesto es clave, el tiempo juega un factor
determinante. En el ejemplo que hemos puesto, se habrÃa multiplicado por 2 la
inversión aportada durante 25 años. Pero es que en caso de haber estado
ahorrando 10 años más, se habrÃa multiplicado la inversión casi por 3.
Pero una vez decidido que toca
empezar a crear un plan de ahorro, y una vez definida la cantidad mensual a
ingresar, la duda es… ¿dónde invierto que me rente un 5% de forma consistente?
La rentabilidad
Ha habido épocas (que tal vez
nunca vuelvan) donde obtener un 5% era sencillo, porque los depósitos bancarios
aportaban dicho interés sin complicarse la vida. Actualmente, los depósitos no
ofrecen prácticamente rentabilidad (raramente se acercan al 1%), la deuda
pública ha llegado a cotizar en negativo y se mantiene en niveles muy bajos y
la renta fija, a parte de las dudas que plantea por su riesgo de cotización,
arroja intereses muy lejanos a ese objetivo del 5%.
La rentabilidad es clave para la
acumulación a largo plazo. Por ejemplo, una rentabilidad media del 5% nos
llevaba el ejemplo a un patrimonio acumulado de cerca de 150.000€, mientras que
si hubiera sido de 2,5% ese patrimonio serÃa de unos 104.000€.
La consistencia en los resultados
Muchos ahorradores acaban
buscando en la renta variable, vÃa acciones directas o vÃa fondos de inversión,
algo de rentabilidad. De hecho, muchos expertos sostienen que a largo plazo,
los Ãndices bursátiles siempre se revalorizan (a excepción del Ãndice Japonés
que es indefendible dicha afirmación). Pero la realidad es que cuando inviertes
en bolsa el momento de entrada es clave (comprar bien) y el momento de salida
más (vender bien). Si canalizas tu plan de ahorro vÃa este tipo de inversión,
debes ser consciente que el momento de rescate no lo marcará sólo tu fecha de
jubilación o fecha deseada, sino también vendrá determinada por la situación
del mercado.
La inversión directa en pymes como plan de ahorro
Desde Arboribus, consideramos que
la inversión en préstamos directos pymes es una gran alternativa como herramienta
de ahorro a largo plazo. Los motivos que nos llevan a tal afirmación son:
- Posibilidad de aportaciones periódicas desde
cualquier importe. Sin importe mÃnimo, para que sea accesible a cualquier
perfil inversor.
- Baja volatilidad para que el momento de
inversión no condicione la rentabilidad final. En un fondo de inversión que
tenga renta variable, por ejemplo, el momento de entrada es clave, porque la
rentabilidad dependerá del coste de compra. En los préstamos directos en pymes
eso no sucede, donde lo único que puede variar es el tipo de interés que se
fija al inicio, pero que se mantiene muy estable a lo largo del tiempo y
siempre por encima de la renta fija tradicional o los depósitos.
-
Rentabilidad atractiva, actualmente superior al
7% pero estimamos en una horquilla del 4%-6% neto a largo plazo.
-
Riesgo moderado, que da la tranquilidad y
estabilidad necesaria para el inversor viendo como sus ahorros siguen
creciendo.
-
Fácilmente diversificable, vital debido a que
puede acabar constituyendo para muchos inversores una parte muy importante del
total de sus ahorros y deben estar protegidos.
A modo resumen, simplemente para
que cada uno determine su capacidad de ahorro y el tiempo que podrá mantener
ese ahorro, dejamos un cuadro con diferentes cantidades de aportación mensual a
diferentes plazos.
Para leer correctamente el
cuadro, por ejemplo, un inversor que ha ahorrado 300€ al mes durante 25 años,
acumulará un patrimonio de 178.658€. La revalorización, indica la rentabilidad
total acumulada según plazo.
Cómo configurar mi plan de ahorro con Arboribus
Una herramienta que en breve
pondremos a disposición de los inversores es el sistema de inversión
automatizado (SIA). Podrás decidir qué importe invertir y a qué tipo de interés
según plazo del préstamo; asÃ, automáticamente, cuando salgan nuevas
alternativas se irá invirtiendo y diversificando tus ahorros sin que necesites
estar pendiente de la plataforma (aunque siempre tendrás un control total de tus
inversiones).
La configuración del SIA
combinado con ordenar a tu entidad bancaria un traspaso periódico mensual a tu
cuenta Arboribus, te permitirá tener un plan de ahorro cómodo, fiable, rentable
y totalmente automatizado.
No hay comentarios