¿Hacia dónde va la EconomÃa Mundial?
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado el informe "Perspectivas sociales y del empleo en el mundo" en el que analiza las tendencias para el presente año.
Desde la OIT destacan el hecho de que la economÃa mundial presenta de nuevo sÃntomas de debilidad. Frente a las estimaciones de crecimiento de la economÃa mundial del 3,1% para el pasado ejercicio económico 2015, se estima que para los dos próximos años sólo crecerá un 3%.
Esta desaceleración económica, según indican desde la OIT es fruto de la debilidad de paÃses emergentes y en vÃas de desarrollo.
Los grandes emergentes exportadores de materias primas como Brasil o la Federación Rusa han entrado en recesión. A esto hay que sumarle la inestabilidad financiera de China.
Hay 197 millones de parados en el mundo, 27 millones más que en los años anteriores a la crisis.
A esto, hay que sumarle, que el empleo creado cada vez es más vulnerable. Las malas condiciones laborales y la precarización están a la orden del dÃa.
Malas previsiones de empleo en el marco de la economÃa mundial.
Según las últimas previsiones publicadas por la OIT, se estima que en los próximos dos años el desempleo se incremente en 3,4 millones de personas.
Creciendo de este modo el número de parados en 2,3 millones para 2016 y 1,1 millones más en 2017.
Las economÃas más castigadas por el auge del desempleo serán las economÃas emergentes, debido en buena parte a la difÃcil situación económica que atraviesan muchas de ellas.
Según las previsiones de la OIT, en los próximos años, el empleo vulnerable se mantendrá alrededor del 46 por ciento a nivel mundial.
Esta inestabilidad laboral, tendrá importantes consecuencias, entre ellas, la pausa en el crecimiento de la clase media y en muchos casos el incremento del malestar social.
Parece que la tendencia en materia de desigualdad por desgracia, será similar a la frase: "Los ricos serán más ricos y los pobres más pobres".
Desde la OIT destacan la necesidad de establecer medidas que permitan crear empleo de calidad.
Causas de la desaceleración del crecimiento mundial según la OIT:
- Descenso de la inversión a largo plazo.
- Ralentización del crecimiento de la población en edad de trabajar.
- Una distribución desigual de los beneficios derivados del crecimiento.
- Un crecimiento débil de la Productividad Total de los Factores (PTF)
No hay comentarios