Entre las propuestas de Ciudadanos, hay una que particularmente me ha llamado la atención y con la que no estoy de acuerdo.
Albert Rivera y su equipo económico han propuesto eliminar el denominado IVA superreducido que actualmente se encuentra en el 4% y dejar sólo dos tramos de IVA, el reducido que en caso de ser presidente establecería en el 7% y el normal, que lo fijaría en el 18%.
¿Por qué no es una buena idea eliminar el IVA superreducido?
Este tipo de IVA, se aplica a productos de primera necesidad, entre ellos:
- Pan común, masa de pan congelada, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres y tubérculos.
- Libros, revistas y periódicos.
Afectaría más a los que menos tienen:
El IVA es un impuesto proporcional, es decir se aplica un tipo porcentual prefijado en función del bien o servicio que consumamos, independientemente de nuestro nivel de renta, por lo que por su estructura, en sí mismo es un impuesto regresivo.
Además, un incremento del 3% en productos básicos, afecta más a aquellas personas con menores niveles de renta, puesto que son las que más porcentaje de su renta destinan al consumo de productos básicos.
En temas impositivos, reducir tramos a menudo perjudica a los que menos tienen. Y eso, Luis Garicano lo debería saber.
Su incremento tendría un "efecto arrastre" sobre el precio de otros productos:
Si se incrementan el precio de la leche y los huevos, probablemente se incremente el precio de productos elaborados que llevan estos componentes, como por ejemplo, la inmensa mayoría de dulces y productos del sector pastelero.
La contradicción de la reforma del IVA de Ciudadanos:
Por un lado, proponen reducir el IVA cultural del 21% al 7% (propuesta con la que estoy de acuerdo), mientras que por otro están incrementando el de libros, revistas y periódicos del 4 al 7%.
¿Desde cuándo leer a Kant no es cultura?.
No hay comentarios