A menudo encontramos
anĂĄlisis en los que las decisiones de invertir se basan o bien en renta
variable (acciones) o bien en renta fija (bonos).
Mucha gente se decanta por
una de las dos, sin embargo no parece la opciĂłn mĂĄs acertada.
¿Por quĂ© elegir entre una de
las dos modalidades de inversiĂłn, cuando podemos incorporar las dos a nuestra
cartera?
Esto es precisamente lo que
hacen los fondos flexibles, desde el Espacio de Finanzas deDeutsche Bank, nos lo explican poniendo como sĂmil el
fĂștbol, como puedes ver en el siguiente vĂdeo:
Como puedes ver en el vĂdeo
los fondos flexibles actĂșan como la plantilla de un equipo de fĂștbol bien
equilibrada.
¿Te
imaginas un equipo de fĂștbol en el que los 11 jugadores fueran delanteros?
Sin duda tendrĂa mucho
potencial goleador, pero debido a la escasa capacidad defensiva, también
encajarĂa muchos goles.
Es lo que ocurre si tenemos
una cartera formada sĂłlo por acciones, podemos ganar mĂĄs que con la renta fija,
pero también podemos incurrir en pérdidas.
Por otro lado ¿quĂ© ocurrirĂa si el equipo tuviera 11
defensores?
SerĂa realmente difĂcil que
encajara un gol, pero resultarĂa incluso igual o mĂĄs complejo que fuera capaz
de marcar un gol en la porterĂa contraria (debido al escaso poder ofensivo).
Es lo que ocurrirĂa si por
ejemplo, tuviéramos una cartera sólo con renta fija, la rentabilidad (aunque
segura) que obtenemos, es realmente baja.
Entonces, ¿cĂłmo actĂșan los fondos flexibles?
Al igual que los mejores
equipos de fĂștbol persiguen el equilibrio. En el caso de las plantillas, tener
un porcentaje de delanteros, otro de mediocentros, laterales, defensas y
portero. En cuanto a los fondos flexibles, una parte de la cartera en acciones,
renta variable y otra en renta fija.
De este modo, tendremos una
cartera diversificada, que reduzca el riesgo y maximice la rentabilidad
potencial.
El
rol del entrenador
Puedes tener una plantilla
de jugadores en perfecto equilibrio. Sin embargo, si el “director de orquesta”
no ejecuta bien las Ăłrdenes, la derrota estĂĄ asegurada.
¿En quĂ© momento realizar los
cambios? ¿CuĂĄndo sustituir a un atacante por un mediocentro o viceversa?
Realizar rotaciones, decidir
la alineaciĂłn adecuada, fijar una estrategia ofensiva o defensiva en funciĂłn de
las caracterĂsticas del equipo rival, son decisiones que sĂłlo un experto en la
materia puede tomar (al menos debe ser un experto, si pretende que el equipo
obtenga buenos resultados).
Cuanto
mejor sea el entrenador, mejores serĂĄn los resultados del equipo.
Lo mismo ocurre con los
fondos flexibles, para obtener los mejores resultados en términos de
rentabilidad, debes apostar por los mejores.
Un equipo de profesionales
que sepa tomar las decisiones adecuadas cuando hay incertidumbre o volatilidad
en el mercado de renta variable, en qué productos financieros diversificar el
riesgo, etc.
La gestora de un fondo
flexible puede ajustar la diversificaciĂłn del mismo en funciĂłn de las
caracterĂsticas del mercado. Si en el mercado variable hay una clara tendencia
alcista, darĂĄ un mayor peso a la parte variable de la cartera, si por el
contrario la tĂłnica general son las caĂdas, podrĂĄ refugiarse en la renta fija
hasta que pase el mal tiempo.
Si te ha gustado este contenido, puedes encontrar mĂĄs en el Espacio de Finanzas.
No hay comentarios