El Fintech está ganando
terreno a la banca tradicional a pasos agigantados, concretamente en un terreno
en el que han encontrado un nicho de mercado con necesidades no cubiertas por
las grandes entidades financieras, hablo de los micropréstamos.
Cuando hablamos de dinero e
internet, hay gente que sigue desconfiando. Sin embargo, existen sistemas de
garantÃas y asociaciones que nos permiten diferenciar las empresas del sector
comprometidas y de calidad de otras que no cumplen los filtros.
Entre las diversas
instituciones que encontramos, cabe destacar la Asociación Española de
Micropréstamos (Aemip), surge con el fin de proteger a las empresas del sector
y sus clientes de otras entidades que buscan aprovecharse de la buena fe y
confianza de los usuarios del mercado llevando a cabo malas prácticas.
¿Cuáles
son sus objetivos?
Aemip persigue múltiples
objetivos, entre los que cabe destacar los siguientes:
1.- Actuar como
interlocutor: entre los profesionales del sector y empresas asociadas.
2.-Reconocimiento del
prestigio de los asociados: permite lanzar una señal de mercado, si una empresa
de micropréstamos es miembro de Aemip, es sinónimo de confianza y seguridad
para el cliente.
3.-Asistencia técnica para
sus asociados.
4.-Fomentar las buenas relaciones
entre las empresas que forman parte de la asociación, para evitar malas
prácticas entre ellas. Es decir, alienta una competencia sana que permita
beneficiar al consumidor.
5.-Incorporar en las
empresas asociadas un código de buenas prácticas en defensa del cliente.
¿Quiénes
son sus asociados?
Entre las empresas del
sector que están asociadas destacan: Sucredito, MoneyMan, Vivus y Kredito 24
entre otros.
¿Qué
empresas no están adheridas?
No están adheridas a Aemip
empresas financieras que ofrecen créditos de mayor importe.
Casos como los préstamos personales de empresas de
Cofidis no entran en la tipologÃa de “minicréditos” ya que, aunque la
cantidad mÃnima ofrecida es coincidente con los asociados a Aemip, sus
condiciones de contratación y los plazos de amortización presentan muchas
diferencias.
Además de las financieras indicadas, hay otras importantes
empresas, donde también es posible solicitar uno de los
préstamos rápidos de forma online, pero que, por diferentes
razones, no están asociadas. Es el caso de Cashper.es que está integrada en el
mismo grupo financiero que la asociada a Aemip Sucredito.es.
Busca
el sello de confianza al solicitar un micropréstamo online
Antes de solicitar un
micropréstamo online es recomendable que busques el sello de Aemip dentro de la
página web, de este modo sabrás que la empresa a la que solicitas el
micropréstamo tiene incorporado el
Código de Buenas Prácticas de la asociación en su polÃtica de empresa.
¿Por
qué surgen las empresas de micropréstamos online?
Para cubrir una necesidad no
cubierta, como son los préstamos de una cantidad muy pequeña (como pueden ser
micropréstamos de entre 50 y 300€) permitiendo al consumidor solventar los problemas de
liquidez con estos créditos.
La
Ética es lo primero
Hay algo que siempre debe
estar por encima de los negocios y son sin duda la ética y los valores morales.
Aemip refleja esto en su
documento más importante, el código de buenas prácticas para la concesión de
micropréstamos.
La asociación se encarga de
que las empresas adheridas cumplan el código, tras una continua supervisión y
vigilancia, en caso de incumplimiento por parte de alguna de las empresas,
podrán ser expulsadas de la asociación, perdiendo el sello de confianza.
Hay dos puntos que me
gustarÃa destacar y que considero de vital importancia, puesto que reflejan el
compromiso de las empresas del sector, están recogidos en la sección de
obligaciones generales del código de buenas prácticas y son:
“Dirigir su actividad empresarial de forma legal, ética y eficaz y
cumplir con la legislación vigente.
Realizar
su actividad empresarial con honestidad, de forma responsable y tratando a los
clientes con el debido respeto.”
Luchando
contra los oportunistas del sector
En el ámbito de las
finanzas, existe un reducido grupo de empresas que actúan fuera del marco de la
legalidad y aprovechan nuevas oportunidades del mercado para llevar a cabo
prácticas de competencia desleal contra las compañÃas establecidas que cumplen
todos los requisitos.
A menudo, dañan la imagen y
reputación de entidades que hacen correctamente su trabajo y cuyos clientes
están satisfechos.
El sello de Aemip, es uno de
los filtros de calidad que te permitirán diferenciar un “chiringuito
financiero” de una empresa honesta, segura y
leal hacia sus clientes.
Asà que, si quieres pedir un
micropréstamo online sin llevarte alguna ingrata sorpresa, ya sabes lo que
tienes que hacer, consultar que la empresa esté adscrita a Aemip.
Fuentes: Aemip
No hay comentarios