La sociedad actual a menudo
olvida reconocer a aquellos que han destinado la mayor parte de su vida a
luchar por construir un mundo mejor y materializar sus sueños.
Todos estamos acostumbrados a escuchar aquello de “la productividad de los individuos disminuye con el paso de los años”. Sin embargo, ese no es motivo para apartar a las personas mayores de la sociedad.
El hecho de que no
participen de manera activa en el mercado de trabajo, no es motivo para que no
jueguen un rol activo en la sociedad. Tampoco son parte del mercado de trabajo
la inmensa mayoría de estudiantes, sin embargo, la sociedad les respeta, pues
sabe que “son el futuro”, pero la sociedad debe ser consciente de aquellos que
lucharon en el pasado para brindarnos este presente.
Me gusta definir esta
situación, con una frase atemporal, que no discrimina entre personas ni edades,
procedente de la película ‘En busca de la felicidad’:
"Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo. Ni siquiera yo, ¿vale? Si tienes un sueño, tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo te dirán que tú tampoco puedes. Si quieres algo ve por ello y punto. "
Luchando por el respeto de las personas mayores y su rol activo en la sociedad desde 1915
Hay una iniciativa llevada a
cabo por Obra Social “la Caixa”, que lleva 100 años luchando precisamente para
conseguir este logro.
El principal objetivo
perseguido es luchar por garantizar el bienestar de las personas mayores y otorgarles
años de vida de calidad.
A todos nos han cuidado
nuestros abuelos alguna vez durante nuestra infancia, un periodo en el que
somos vulnerables, no somos parte del mercado laboral y sin embargo siempre han
buscado lo mejor para nosotros, de hecho, a menudo, la felicidad de un abuelo
es directamente proporcional a la de su nieto. Ahora es tu misión reconocer su
esfuerzo y evitar que queden excluidos de la sociedad al amparo de la soledad.
¿Cómo
puedes llevarlo a cabo?
Puedes comenzar por apuntar
a tus abuelos al Programa de Personas Mayores de la Obra Social ”la Caixa”, en
el que han participado más de 500.000
personas a través de 611 centros distribuidos por toda la geografía española.
En el programa podrán
adaptarse a las nuevas tecnologías, conocer a otras personas, compartir su
experiencia y vivencias y desarrollar un envejecimiento activo.
Bajo el lema “tiempo para vivir, tiempo para compartir”,
“la Caixa” invita a miles de personas a hacer aquello que siempre quisieron y a
cumplir la lista de sueños pendientes.
Es una etapa de nuestra vida
en la que podemos destinar todos nuestros esfuerzos a la realización personal,
atrás quedaron las obligaciones del trabajo y quebraderos de cabeza.
En la página web de tiempo para vivir, podemos ver ejemplos de testimonios de personas que forman parte del proyecto de "la Caixa".
¿Por qué no escribir un
libro, correr una maratón, viajar a Nueva York...?
Querer es poder y todos
tenemos potencial suficiente para deslumbrar al mundo, por cada “no puedes
hacer esto” que escuches, repítele al mundo con fuerza cien veces “lo voy a
hacer”.
Las personas mayores pueden
apuntarse a programas de voluntariado y ayudar a aquellos que verdaderamente lo
necesitan, desempeñando una labor vital en la sociedad.
Porque la tarea del fuerte,
siempre fue proteger al débil.
No hay comentarios