- Descubre de la mano del Ranking de Empresas cómo ha aguantado la crisis el sector de la seguridad privada en España. La tendencia ha sido a la baja.
¿Cómo ha aguantado la crisis el sector de la seguridad privada en España?
Cada
vez que vamos a un supermercado, viajamos en transporte público o entramos en
una gran zona empresarial nos encontramos con vigilantes privados que velan
por nuestra seguridad y la de todos los ciudadanos. Esto nos ha llevado a
preguntarnos, ¿cómo ha aguantado el
sector de la seguridad privada la crisis? Vamos a analizarlo.
Según
los datos del informe sectorial de
eInforma y la
información ofrecida por la herramienta el Ranking de empresas de El Economista, en los últimos años, el mercado de la seguridad
privada ha mostrado una tendencia a
la baja debido principalmente a tres
causas:
1. La debilidad de la demanda empresarial y comercial
2. La contracción de la inversión pública
3. La fuerte presión sobre los precios
Esto
ha significado, que según los últimos datos disponible, en 2013 el volumen de negocio en España de este
tipo de compañía haya descendido 3,7%,
situándose en 3 .725 millones de euros.
No obstante, hay que tener en cuenta que la caída en 2012, ha sido inferior que
el 5,8% registrado en 2012.
Principales empresas del sector
En
cuanto al número de empresas del sector,
entre 2012 y 2013 ha aumentado, situándose en 1.496 compañías las que son autorizadas por el Ministerio del
Interior y por las Administraciones autonómicas para la prestación de servicios
de seguridad privada.
Entre
ellas, cabe destacar las cinco primeras
del ranking sectorial, que son:
·
Securitas Seguridad
España S.A.,
con una facturación de 362.427.129€
·
Prosegur Compañía
de Seguridad, S.A.,
con una facturación de 183.419.000€
·
Eulen Seguridad
S.A.,
con unas ventas de 175.658.000€.
·
Segur Ibérica S.A., con unas ventas
de 159.866.206€
·
Castellana de
Seguridad S.A.,
que ha facturado 134.174.568€
En
cuanto a ellas, es destacable reseñar que en el último año tan sólo se han movido las dos primeras posiciones. En
este sentido, Prosegur ha bajado una
posición y ha dejado el liderato del
sector a Securitas.
Por
su parte, ampliando el espectro del sectorial, entre las 10 primeras
empresas del sector
tan sólo se ha producido una subida
notable que ha sido la de la empresa Ombuds
Compañía de Seguridad S.A., que ha conseguido subir 3 posiciones hasta situarse séptima en el ranking del sector.
Localización geográfica de las compañías
En
cuanto a la localización geográfica de
las compañías del sector, la Comunidad
de Madrid es la comunidad autónoma con un mayor número de empresas
autorizadas por el Ministerio del Interior para el desarrollo de labores de seguridad privada. En este
sentido, Madrid reunió a finales de 2013
el 23% del total de compañías nacionales
de este sector.
Claramente
estos datos se pueden corroborar con los ofrecidos en el ranking de empresas
del sector de la seguridad privada, ya que de las 10 primeras empresas del sector 9 tiene su sede en Madrid y tan
sólo 1 lo tiene en otra Comunidad Autónoma, que en este caso en Canarias.
Tras
la Comunidad de Madrid, las comunidades
que más compañías autorizadas ostentan son:
- Andalucía, con un 15%
- Comunidad Valenciana, con el 11%
- Cataluña, con el 10%
Evolución del empleo sectorial
En
cuanto a la evolución del empleo
sectorial, las tres primeras empresas del sector han perdido empleados en los últimos años.
En
este sentido, la líder del sector, Securitas,
ha perdido desde 2009 hasta 2013, 3.345 trabajadores. Además, su
plantilla ha pasado de estar formada en
el 100% por trabajadores fijos, a tener en 2013 un 9,70% de trabajadores
eventuales.
Por
su parte, Prosegur, la segunda
empresa clasificada en el sector es la que ha sufrido una drástica bajada de su número de trabajadores en los últimos años.
Así, desde 2010 hasta 2014 han pasado de 18.861 empleados a 401, es decir, una reducción de plantilla de 18.460 personas.
No obstante, el dato positivo, es que tanto en 2013 como en 2014 el 100% de la
plantilla son trabajadores fijos de la compañía.
En
cuanto a Eulen, tercera clasificada,
es la empresa que mejor ha aguantado la
crisis, puesto que a pesar de haber perdido trabajadores, puesto que ha
pasado de 8.179 en 2010 a 6.123 en 2014, es la que menos lo ha hecho, en total
a 2.056. Además, ha mantenido casi
inalterable la cifra de trabajadores fijos (entorno al 80%) y los eventuales
(sobre el 20%).
Ranking de empresas de El Economista
Todos los datos de esta información provienen del ranking de empresas del Economista, donde se puede encontrar información sobre todos los sectores de la
economía española.
El ranking de empresas obtiene la información de base de datos de empresas de eInforma,
compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de
Marketing.
No hay comentarios