Tras el devastador terremoto que asoló Nepal, ahora toca hacer balance y analizar los costes originados por esta tremenda catástrofe.
Un elevado número de vÃctimas mortales, daños irreparables en algunos de sus monumentos más emblemáticos, asà como un elevado de infraestructuras destruidas.
La economÃa nepalà es realmente modesta, su producto interior bruto apenas llega a la barrera de los 20.000 millones de dólares (en torno a 18.340 millones de euros). Esto se traduce en apenas un 1,5% del PIB español.
Un ex ministro de finanzas del paÃs, Madhukar SJB Rana, afirmó el pasado lunes que Nepal: "no tiene capacidad ni recursos para hacer frente al desastre".
Las primeras estimaciones apuntan a un coste de alrededor del 20% del PIB nepalÃ, es decir, unos 3668 millones de euros.
Si repartimos el coste de reparaciones entre los paÃses que forman la ONU, la cuantÃa a pagar por parte de cada uno no es elevada.
Al margen del envÃo de unidades de rescate y apoyo, Nepal necesita una inyección de dinero para la reconstrucción y debe hacerse llegar a coste cero.
Esta situación es excepcional, una economÃa puede controlar si endeudarse más o menos, si importar más o menos, pero no cuando la ira de la naturaleza hará temblar la tierra.
Esperemos, que la catástrofe nepalÃ, no se quede en una semana en la que los lÃderes mundiales muestran su solidaridad con palabras y en las semanas siguientes a la catástrofe, el dinero no llega.
Desde este post quiero mandar mi más sincero apoyo al pueblo nepalÃ.
No hay comentarios