Los métodos
convencionales de inversión bursátil son historia. La figura del broker como
agente de bolsa que organizaba las transacciones entre comprador y vendedor a
pie del cañón y con el grito en el cielo para que la operación se hiciera
efectiva son parte de la era Mesozoica (SÃ, has acertado, la de los
dinosaurios).
Ahora, el bróker es una
figura que interconecta comprador y vendedor y cuya velocidad en efectuar la
transacción es prácticamente la misma que el tiempo que tardamos en hacer clic
y ejecutar la orden de compra o venta desde nuestro ordenador, laptop o tablet.
El aumento de la
competencia en el sector y la reducción de costes de transacción y por
operación han propiciado una caÃda en las comisiones que beneficia de manera
directa al inversor.
A esto le tenemos que
sumar la comodidad de poder especular desde nuestra casa, sin tener que coger
el teléfono (a menos que usemos nuestro Smartphone con conexión a internet para
llevar a cabo las órdenes de compra-venta).
Esta rapidez en el
proceso de compra y venta de acciones, nos permiten maximizar la rentabilidad
de nuestras inversiones. Si surge un proceso imprevisto que perjudica a uno de
nuestros activos, por medio de un stop loss minimizamos pérdidas, si el efecto
fuera positivo, podemos fijar un stop profit y recoger beneficios.
Dentro de la gama de
brokers que encontramos en el mercado español, me parece realmente bueno el broker Naranja de ING DIRECT , tiene
comisiones de compraventa de acciones fijas realmente buenas y cuándo las
operaciones son de un importe elevado, la comisión aplicada es de un 0,20%
sobre lo invertido.
Además, no cobra
comisión de custodia en toda tu cartera si realizas al menos una operación por
semestre y tampoco tiene comisiones por cobro de dividendos y otras operaciones
financieras, lo cual es un factor a tener en cuenta.
Otro de los brokers
online en auge es el de EVO Banco, presenta caracterÃsticas similares al broker
naranja, pero personalmente no me acaba de convencer al cobrar custodia fija
tanto en renta fija como variable en el mercado español de 6€ al semestre (o el
0,125% del efectivo). De modo que por ejemplo si llevamos a cabo una inversión
de 15.000 euros, tendrÃamos que pagar 20€ en concepto de custodia fija.
No hay comentarios