He de reconocer que estoy siguiendo bastante de cerca la pérdida de valor del euro respecto al dólar, hoy continúa cayendo y parece converger dÃa a dÃa a la paridad de intercambio 1€/1$.
Lo que me preocupa, no es el hecho de que la divisa europea llegue a tener el mismo valor que la estadounidense, sino que la caÃda sea en vertical.
Ellos suben los tipos de interés, nosotros aplicamos la QE (Quantitative Easing) y le damos a la máquina de imprimir billetes, con las consecuencias que esto acarrea.
La mayorÃa de los expertos coinciden en que es una mala noticia, pero leyendo uno de los Blogs más antiguos del panorama español, El Blog Salmon, leà un artÃculo titulado "El euro pierde valor, una buena noticia", que podéis leer aquÃ.
Tengo que admitir, que la mayorÃa de artÃculos de este espacio, se acercan bastante a la ciencia económica, pero con este post en concreto, no podrÃa estar menos de acuerdo.
Si bien es cierto que lo que en el artÃculo se dice no es incorrecto, el análisis no está completo.
Se centra en el análisis de "andar por casa":
Una divisa con menos valor implica:
1.- Para los extranjeros, comprar productos de la Eurozona les resultará más barato.
2.- Bajan las importaciones pero suben las exportaciones y por lo tanto mejora la balanza comercial.
No está claro cuánto bajarán las importaciones ni cuánto aumentarán las exportaciones. Hay paÃses de la UE, como España, que necesitan importar petróleo y fuentes de energÃa sà o sÃ.
EEUU a pesar de tener una moneda más fuerte, puede exportar a precios competitivos (como lo venÃa haciendo hasta ahora).
¿Y qué pasa con la deuda?
La crisis del euro, es una crisis de deuda, Grecia, España, Italia y Portugal, tienen elevados niveles de deuda pública y deben hacer frente al pago de los intereses de la misma.
Dicha deuda, no está sólo en manos de bancos, empresas y particulares europeos, sino también extranjeros, como puede ser China y por supuesto Estados Unidos.
Una caÃda del valor del euro respecto al dólar, implica tener que hacer frente a los pagos de intereses de la deuda en manos de corporaciones y particulares estadounidenses con una divisa débil, por lo que resulta mucho más difÃcil hacer frente a su pago.
¿Les sigue pareciendo una buena idea?
No hay comentarios