El próximo 26 de febrero a las 11 de la mañana tendrá lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao un Diálogo Ciudadano sobre Europa.
El evento será retransmitido en vivo desde la web (http://ec.europa.eu/citizens-dialogues/spain/bilbao/index_es.htm).
¿Cuáles son los
objetivos de este encuentro?
El objetivo principal es dar protagonismo a los
ciudadanos y explicar el Plan de Inversión de la Unión Europea. Respondiendo
algunas cuestiones como las siguientes: ¿Cómo la UE puede reforzar las
inversiones en España? ¿Qué campos deben mejorarse? ¿Cómo hacer más productiva
y estratégica la economÃa española?
¿Qué temas serán abordados?
El encuentro tendrá como tema principal explicar a los
ciudadanos cómo el Plan de Inversión de la UE, que pretende movilizar 315.000
millones de euros, puede impulsar sectores clave de la economÃa española y con
ello facilitar la inserción de las personas en el mercado laboral. También se
recogerán los comentarios, propuestas y opiniones de los participantes.
Sin inversión no
hay creación de empleo:
El conocido como Plan Juncker tiene una gran importancia
para España, especialmente en el marco contextual del estallido de la burbuja
inmobiliaria de 2008 y las consecuencias que esta ha tenido para la economÃa
española.
El sector de la construcción históricamente ha sido un
sector con mucha capacidad de arrastre y por desgracia han sido numerosos los
puestos de trabajo destruidos en este campo, por lo que hay que tomar medidas
al respecto.
Este plan surge atendiendo a la premisa “sin inversión no
hay creación de empleo”
Las cifras de lo que ocurrió en 2008 hablan por sà solas:
la inversión disminuyó en España un 7,3 % cada año, frente a una bajada media
del 2,4 % en la Unión Europea. En el caso de la inversión pública las cosas no
fueron mejor: durante 2009-2013 la disminución fue de 3 puntos porcentuales del
PIB, en comparación con un descenso de 0,6 puntos porcentuales del PIB en la
zona del euro y la UE.
Análisis
atendiendo al principio de responsabilidad fiscal (¿quién lo financiarÃa y a
qué precio?)
El Plan de Inversión de la UE nace con el objetivo de
estimular la inversión y orientarla hacia sectores que restablezcan el
crecimiento y atiendan las necesidades de empleo de las personas.
No hay comentarios