La Yale Center for Environmental Law & Policy (YCELP), de Connecticut, junto al Center for International Earth Science Information Network (CIESIN) de la universidad de Columbia, en Nueva York y el Foro Económico Mundial (FEM) han publicado el Environmental Performance Index 2014 (EPI).
No todos los indicadores son malos para España, en materia de Sostenibilidad Medioambiental salimos muy bien parados, o al menos eso dice el Environmental Performance Index.
De un total de 178 naciones, España ocupa la séptima posición, por delante de países como Austria o Noruega.
Aquí tienen el Top 10 de Sostenibilidad Medioambiental:
Si atendemos a la variación de mejora en 10 años, ocupamos la sexta posición.
El indicador atiende a diversas variables que se centran en el estudio de dos puntos principales:
1.- La Salud medioambiental
Tiene en cuenta los impactos sobre la salud, la calidad del aire y el acceso a agua potable y sanidad.
2.- Vitalidad del ecosistema.
Considera los recursos acuíferos, la agricultura, los bosques, la pesca, la biodiversidad y el habitat, el clima y la energía.
En el caso de España, esta es la distribución y peso de cada una de las categorías:
Realizando un análisis desglosado de cada una de las variables que componen el indicador, para el caso particular de España:
Podemos ver, como nuestros puntos fuertes se encuentran en Clima y Energía, ocupamos el 4º puesto mundial y en los recursos acuíferos, donde ocupamos la octava posición.
Salimos muy mal parados en agricultura y en Biodiversidad y Habitat.
Este último punto, nos lleva a reflexionar, ¿respetamos lo suficiente el medio que nos rodea? ¿Nos paramos a reflexionar sobre el impacto de nuestra huella ecológica?.
Sin duda, debemos mejorar en este campo.
No hay comentarios