Como cada año, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ha publicado el informe 'Going for growth' (Apuesta por el crecimiento o yendo hacia el crecimiento).
En el informe se recoge la necesidad de continuar aplicando reformas estructurales y como la aplicación de reformas es el mejor camino:
- para impulsar la débil demanda
- para restaurar el crecimiento económico saludable
- para crear puestos de trabajo
- para garantizar que los beneficios se compartan ampliamente en toda la sociedad
En el caso particular de España:
● La brecha de ingresos entre las principales economÃas de la OCDE sigue aumentando, lo que refleja el persistente desempleo. La productividad ha mejorado, pero esto refleja grandes pérdidas de empleo.
● Se ha avanzado en la reforma educativa, la clave es ahora una aplicación rápida y eficaz. Las últimas reformas se han introducido para reducir la fragmentación del marco regulatorio y elevar la eficiencia de las polÃticas activas del mercado laboral.
● Fortalecimiento de las polÃticas activas de empleo e incrementar aún más la capacidad de respuesta de los salarios a la mano de obra las condiciones del mercado podrÃan aumentar el empleo, especialmente entre las personas poco cualificadas. Mejorar el acceso a, y la pertinencia de la educación terciaria y la reducción de la dualidad serÃa mejorar la adecuación de los trabajadores a puestos de trabajo y aumentar la productividad. La reducción de las barreras de entrada en los servicios serÃa fomentar la reasignación de recursos y crear nuevos puestos de trabajo.
● Facilitar el acceso y la ampliación de oportunidades para la educación superior, incluida la formación profesional y formación, y haciendo programas asociados más en sintonÃa con el mercado de trabajo, aumentarÃa la empleabilidad de los jóvenes trabajadores.
Fuentes: http://www.oecd.org/economy/growth/going-for-growth-spain.pdf
No hay comentarios