En los últimos seis meses las
cotizaciones de bitcoins bajaron alrededor de un 46%, de acuerdo con datos de
bitcoinity.org. En junio los precios de bitcoins rondaban los $650, mientras
que en noviembre las cotizaciones alcanzaron los $359. Aunque no hay un mercado
de referencia que defina el precio del bitcoin, el promedio marca una alta caída
que no ha tenido relación con el volumen de inversiones, que en 2014 parece no
tener techo.
Desde que Satoshi Nakamoto creo
la primera moneda virtual en 2009, el
bitcoin ha marcado records de interés tanto de inversores como de usuarios
particulares. El bitcoin ganó un 300% de valor de 2011 a 2012. Desde agosto de
2013 se anotó otro 400% y si bien los precios del bitcoin han fluctuado con
alta volatilidad en 2014, la cripto moneda ha atraído un alto flujo de
inversiones. De acuerdo con datos de IG, las inversiones durante el primer trimestre en bitcoin alcanzaron los
$57 millones y en el segundo trimestre los $73 millones, muchas de ellas en
start ups como Blockchain, que este año sumó una nueva inyección de capitales por
$30,5 millones.
Las dos caras de la volatilidad
Una de las características más
destacadas de la moneda virtual bitcoin es su alta volatilidad, cuestión de
debate entre quienes ven en ello una gran ventaja para el trading de bitcoins, porque es posible
operar en momentos bajistas, por ejemplo a través de instrumentos financieros como
los contratos por diferencias (CFDs), que permiten operar sobre el precio del
bitcoin, sin adquirir la moneda, y por lo tanto es posible abrir una posición
en cualquier situación de mercado. La volatilidad en el trading puede ser entonces
una oportunidad.
Por otra parte, otras veces creen
que la volatilidad no es conveniente para que la cripto moneda sea considerada
como una opción de inversión segura porque genera un marco de incertidumbre para
los usuarios e inversores.
Sin embargo, en países como Argentina,
donde la tasa de inflación anual es muy elevada la tecnología de bitcoin podría
ser un refugio con respecto a la moneda local, que sufre una depreciación constante.
Al mismo tiempo, los bitcoins
permitirían la compra de bienes de consumo y de lujo.
Otro factor en discusión es cuánto
podría afectar la oferta y la demanda, dos factores que como en cualquier otra
moneda, podrían incidir en la volatilidad de los precios de bitcoins. Los
expertos coinciden en que el hecho de que exista un amplio potencial de oferta (habría
unos 9 millones de bitcoins por descubrirse) no incidiría tanto en las
fluctuaciones del precio porque este dato no garantiza un interés en su
consumo. Los ojos están puestos sobre el interés de la demanda, motivada por
distintos factores (como en el caso de países con economías inestables,
facilidad de uso, etc.), que sí podría impactar más en las variaciones de
precios.
La relativa estabilidad en el
precio es un objetivo que está lejos de poder alcanzarse, ya que no existe
ningún tipo de regulación ni control de ningún organismo y la descentralización
de la moneda fue uno de los valores intrínsecos que Nakamoto pensó para el
desarrollo del bitcoin. El alto potencial de retorno que muchos ven también
despierta interrogantes sobre una posible burbuja, aunque de momento, el
negocio del bitcoin está en pleno despunte.
El presente artículo no constituye asesoramiento sobre inversiones. Esta
información la ha elaborado IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además
del aviso sobre riesgo de abajo, el material de este artículo no contiene un
registro de nuestros precios de trading, ni una oferta ni una propuesta para
una transacción sobre ningún instrumento financiero. IG no acepta
responsabilidad alguna por ningún uso que se pueda hacer de estos comentarios
ni de las consecuencias de dicho uso. No se garantiza la exactitud ni la
completitud de la información. Por consiguiente, cualquier persona que actúe
guiada por este artículo lo hace enteramente bajo su propio riesgo. La opinión
proporcionada no está relacionada con ningún objetivo específico de
inversiones, ni con ninguna situación financiera ni las necesidades de ninguna
persona específica que pueda recibirla. No se ha elaborado de acuerdo a los
requisitos legales designados para promocionar la independencia de los
análisis/informes de inversión y por tanto se considera una comunicación
publicitaria. A pesar de que no estamos específicamente restringidos para
operar de acuerdo a nuestras recomendaciones, no buscamos sacar provecho de
ellas antes de ofrecérselas a los clientes. Los CFDs son un producto financiero
complejo. Se trata de un producto apalancado cuyas pérdidas pueden exceder el
depósito inicial. Los CFDs pueden no ser adecuados para todos los inversores.
No hay comentarios