El joven Carlos
Benjamín Martín Colorado, ha creado una red social que permite interconectar
empresas y profesionales de todo el mundo.
La inserción laboral es
el primer paso tras finalizar los estudios universitarios y crear un perfil
profesional online nos facilita la interconexión entre empresa y trabajador.
Si creamos ese perfil,
mientras estamos en el período de formación, aumentamos las opciones de ser
reclutados por una buena empresa.
Facebook y twitter son
redes con mucha difusión de empresas, pero el creador de FromWallStreet.com
considera que “hay que separar la vida personal de la profesional”.
No resulta serio crear
un perfil en Facebook o en twitter en el que comentas tus últimas vacaciones o tu
fin de semana y a la vez potencias tu perfil profesional. Es incompatible.
¿Qué
ofrece From Wall Street que no ofrezcan otras redes?
“Considero que las
redes sociales de empleo actuales son excesivamente cerradas. From Wall Street
permite crear grupos de trabajo abiertos o privados entre los trabajadores de
una determinada empresa, compartir ideas y la opción de que distintos miembros
de la comunidad creen una empresa en común.
Puedes desde adjuntar
un vídeo curriculum a tu muro y hacerlo público, a conectar con las empresas
que forman parte de la red?
¿Por
qué From Wall Street?
Cuando preguntamos de
dónde eres (Where are you from?) respondemos de dónde somos (I am from…). Nos
guste o no, el centro por excelencia, el símbolo de la actividad empresarial y
de los negocios está en Wall Street. De este modo con el título From Wall
Street, pretende captar la idea dónde nacen los negocios, el origen de la
actividad empresarial y por qué no de grandes profesionales.
From Wall Street no es
una red limitada a profesionales del sector financiero y bursátil, si no que
cualquier persona puede adjuntar su curriculum, subir una foto y comenzar a
contactar con las empresas para lograr empleo. Creando de este modo un mercado
laboral virtual, gestionado por cada usuario.
No hay comentarios