Cuando los representantes de una ciencia se empeñan en no leer ni un sólo libro de la misma, consiguen algo muy sencillo, la autodestrucción.
Algo similar es lo que está experimentando la economÃa española. Los hombres de negro, nunca vinieron de Europa, siempre estuvieron en España.
Señor Rajoy: su polÃtica de recortes la justifica por medio de una atadurÃa de pies y manos por parte de los lÃderes Europeos, plante cara y dÃgale a la señora Merkel algo como "Alemania no es España".
Señor De Guindos: su gestión en el ámbito económico no tiene un historial precisamente eficiente, con el simple hecho de mencionar Lehman Brothers, podemos saber que no es un gurú en el ámbito económico.
Señor Montoro: Su ministerio se encarga de recaudar y paradójicamente se ha topado usted con un oasÃs y esque en el mundo económico, no es todo tan fácil y bonito como lo vemos, ha caÃdo usted en un error de alguien que no se ha parado a leer un libro de ciencia económica en su vida.
Un economista notable; es decir, de los que verdaderamente sabÃan de lo que hablaban, Arthur Laffer, demostró en su dÃa que el incremento de la presión fiscal reduce a largo plazo la recaudación.
Curva de Laffer:
Esta verdad cientÃfica vendrÃa a decirnos algo asà "Los españoles estamos siendo guiados por un camino doloroso cuando tenemos al lado uno, perfectamente asfaltado que verdaderamente nos llevará a la meta".
La curva de Laffer se enseña en las universidades, tal vez tengan que volver a ellas y refrescarse un poco la memoria, pues parece que con el tiempo su visión económica se ha distorsionado.
Explicación sencilla de la curva de Laffer:
Si el tipo impositivo es cero, los ingresos fiscales serán también nulos. Si por el contrario los tipos impositivos son del 100% los ingresos fiscales también se anularán, nadie ofrecerÃa ni demandarÃa el bien en cuestión.
En nuestra economÃa los impuestos indirectos como el IVA se encuentran lejos de esos niveles, pero ¿qué me dicen de impuestos especÃficos?, los impuestos que se aplican al combustible, alcohol, tabaco... si están cerca de estos niveles. Son productos adictivos, en la teorÃa el consumidor acude a ellos cada vez con más frecuencia, pero cuando la renta disponible se ha visto tan mermada como en España, es cada vez más frecuente oÃr el "he dejado de fumar", "en lugar del coche uso transporte público"...
Además, en el caso concreto de España, una mÃnima variación como la del IVA a corto plazo supone ver mermados los recursos disponibles destinados al gasto, el gasto en consumo se reduce en mayor proporción que los ingresos fiscales obtenidos por la subida del IVA, por lo que el resultado es evidente.
No hay comentarios