A España, no le resulta fácil dar salida a alimentos en la UE, sin que haya ninguna complicación, ya que hay países más competitivos.
Pero en un momento delicado, en el que su mercado se tiene que limitar a la zona euro, ya que el peso de la moneda hace que la exportación a EEUU sea excesivamente cara, se ha topado con una bacteria que ha frustrado sus planes de exportación.
Los países de momento ya no demandan pepinos (alimento principal afectado), que tras los últimos análisis ha sido demostrado no contener la E.coli. Los rumores en los mercados crecen y crecen abarcando en ocasiones, a productos que no están afectados.
Los establecimientos alimenticios han comenzado a restringir la venta de estos productos por temor.
La cadena de tiendas de descuento alemana Lidl ha suspendido la venta de pepino de cualquier lugar de procedencia en sus tiendas españolas.
Lidl España, que también suministraba pepinos a sus tiendas alemanas, ha suspendido el envío de estos productos.
La e-coli le va a salir cara a España.
¿En qué consiste la Bacteria que está desequilibrando a los mercados de alimentos españoles?
(Según Wikipedia)
La Escherichia coli (pronunciado /eskerikia koli/, también conocida por la abreviación de su nombre, E. coli) es quizás el organismo procariota más estudiado por el ser humano. Se trata de una bacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, y por ende en las aguas negras. Fue descrita por primera vez en 1885 por Theodore von Escherich, bacteriólogo alemán, quien la denominó Bacterium coli. Posteriormente la taxonomía le adjudicó el nombre de Escherichia coli, en honor a su descubridor.
Ésta y otras bacterias son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo, además de producir las vitaminas B y K. Es un bacilo que reacciona negativamente a la tinción de Gram (gramnegativo), es anaerobio facultativo, móvil por flagelos peritricos (que rodean su cuerpo), no forma esporas, es capaz de fermentar la glucosa y la lactosa y su prueba de IMVIC es ++--.
Es una bacteria utilizada frecuentemente en experimentos de genética y biología molecular.
No hay comentarios